«Pequeñas historias, grandes mujeres»: Siete museos de Barcelona organizan cuentacuentos infantiles sobre las mujeres investigadoras y creadoras

Imagen de AC0687

Información práctica

Días: Entre el 16 de febrero y el 30 de marzo 2019. Las tardes de los sábados, de 17.00 a 18.00 h.

Entre el 16 de febrero y el 30 de marzo cada museo organiza una sesión dirigida al público familiar que incluye la creación en directo de un dibujo de la mano de una ilustradora.

El proyecto permite recrear la vida de catorce mujeres relevantes en el arte, las ciencias y los oficios a través de la narración de cuentos infantiles escritos expresamente para cada sesión.

En cada sesión la formadora en oratoria Ïo Valls narrará a las niñas y a los niños cuentos cortos sobre la vida de dos mujeres relacionadas con los ámbitos particulares de cada museo, al mismo tiempo que la ilustradora Àfrica Fanlo ilustra cada cuento sobre papel en directo, mientras se proyecta sobre una pantalla su dibujo. Los cuentos son narraciones de las escritoras Victoria Bermejo y Anna Manso ideadas para esta actividad.

Agenda del ciclo 2019:

-Sábado, 16 de febrero, 17 h. Abrirá el ciclo de cuentacuentos el Museu Picasso con la sesión dedicada a María Blanchard y Fernande Olivier, dos mujeres valientes, cada una a su manera; Blanchard luchó por su creatividad y Olivier por su libertad. Ambas provenían de mundos en los que una mujer no podía decidir su futuro, y ellas sí lo hicieron.

-Sábado, 23 de febrero, 17 h. En el Museu del Disseny hablaremos de dos mujeres diseñadoras: Ana Mir y Mercedes Azúa. La imaginación de Ana Mir le ha llevado a diseñar objetos, al diseño de interiores y al comisariado de exposiciones; todo ello siempre con una pincelada de humor. Mercedes Azúa es diseñadora gráfica y autora de la imagen corporativa de grandes museos y entidades, y enseña el oficio en la escuela Eina. Contaremos con la presencia de las dos diseñadoras y podrán contestar a todas vuestras preguntas.

-Sábado, 2 de marzo, 17 h.  El Museu d’Arqueologia de Catalunya dedicará la sesión a Glòria Trias y Aurora Martín.

-Sábado, 9 de marzo, 17 h. En el Museu Nacional d’Art de Catalunya conoceremos la vida de Anna Alcubierre (Vic, 1972), reconocida escenógrafa y diseñadora de exposiciones, y de la artista Mari Chordà (Amposta, 1942), ecléctica protagonista del movimiento feminista catalán que investiga la representación pictórica de la mujer y los estereotipos que la rodean.

-Sábado, 16 de marzo, 17 h. El Museu Marítim de Barcelona acogerá la sesión dedicada a Irene Bescós (Barcelona, 1976), estibadora en el puerto de  Barcelona), y Cristina Caparrós (Barcelona, 1969), armadora del muelle de pescadores del puerto de Barcelona y empresaria.

-Sábado, 23 marzo, 17 h. Fundació Miró. Sesión dedicada a la arquitecta ítalo-brasileña Lina Bo Bardi (Roma, 1645 – São Paulo, 1992) y a Martina Millà (Barcelona, 1965), historiadora del arte y responsable de la programación y proyectos de la Fundació Joan Miró.

-Sábado, 30 de marzo, 17 h. Cerrará el ciclo el Museu de Ciències Naturals con la sesión dedicada a Hipatia, matemática, filósofa y astrónoma (Alexandria, s. iv-v) y a Montse Colell, psicóloga, etóloga y primatóloga, quien estará presente en la sesión.

_____

Duración aproximada de la actividad: 1 hora.

Dirigida a niños y niñas de 5 a 11 años.

La actividad es gratuita con aforo limitado y está prevista para las tardes de los sábados, de 17.00 a 18.00 h.

 

 

Sigue informándote

Logo de FacebookLogo de TwitterLogo de InstagramLogo de Youtube