Noticias

De Cleveland a Barcelona: “Viaje a través del azul: "La Vida”

Tener en Barcelona la pintura de La Vida es  un privilegio para la ciudad. El regreso de esta obra al espacio físico en el que fue pintada en 1903  nos trasporta a un época y a un entorno de creación donde se establecieron las bases de la modernidad. Pero como suele pasar con las grandes producciones, el eco mediático del momento eclipsó otras creaciones más modestas que quedaron en segundo término, lejos de la mirada crítica. La pintura Azoteas de Barcelona es un buen ejemplo de ello y sin embargo ha sido la pieza fundamental para la concepción de esta muestra.

cubierta_17sep_esp-810x1024

Portada del catálogo de la exposición © Successió Picasso.VEGAP 2013

"Viaje a través del azul: La Vida" es una exposición que se articula sobre estas dos obras, pero que también nos ha permitido relacionar una serie de dibujos y una pequeña pintura, tan conectadas con La Vida que ya no podremos entenderla sin tener en cuenta estas otras piezas que formaron parte de su gestación. Sin duda La Vida es la figura estelar de la muestra, pero se confronta física e intelectualmente en un diálogo lleno de matices plásticos que potencian y relacionan, por primera vez, con otras obras menores. Una radiografía realizada a Azoteas de Barcelona desveló una pintura oculta. A partir de aquí hemos seguido desvelando nuevas claves del proceso pictórico picassiano, profundizando en el rastro creativo del artista. Entre 1900 y 1904 Picasso realizó una producción prolífica y original, orquestando la transición del cromatismo de 1901 hacia el periodo azul. Una observación rigurosa y la valiosa intervención de las ciencias experimentales en el estudio del patrimonio han hecho posible materializar el estudio.

Captura-de-pantalla-2013-10-02-a-las-16

Pablo Picasso, La Vida, 1903, Óleo sobre tela, The Cleveland Museum of Art, Gift of the Hanna Fund, 1945.24

Porque de la misma manera que ya en 1978 una radiografía de La Vida nos transportó a una Barcelona finisecular, Azoteas de Barcelona, analizada con rigor científico, nos ha desvelado el sistema de trabajo de Picasso y nuevas claves sobre el proceso de creación de La Vida, al tiempo que confirmaba la persistencia de la característica paleta cromática de 1901 en coexistencia con las monocromáticas obras azules. Creo que Azoteas de Barcelona es una pintura que aun no había tenido  la atención que se merece. Obra de una gran modernidad, Picasso la estructuró con una visión poliédrica del espacio urbano, alejándola formalmente de les producciones intimistas de la época azul. Nada más concreto que la geometría de un edificio, ni más intrincado que la conformación de todo un barrio. En Azoteas de Barcelona subyace una visión múltiple, como si el artista se hubiera desplazado de azotea en azotea hasta obtener una mirada casi panorámica de la vieja ciudad, con unas construcciones que se mueven y despliegan sobre las aristas de azul de Prusia que las perfilan.

Obra de Picasso "Terrats de Barcelona" 112.943 MPB

Azoteas de Barcelona. Pablo Picasso. Barcelona 1903. Óleo sobre tela. 71 x 111 cm. Cesión del Ministerio de Cultura al Ayuntamiento de Barcelona. MPB 112. 943

La persistencia del color azul es manifiesta, pero grandes masas de veladuras terrosas ocultan parcialmente su frialdad, anunciando nuevas maneras, acabados y texturas que veremos aparecer en su obra de años venideros. Picasso jamás se desprendió de esta obra, que ha sido por tanto muda observadora de toda una vida y tal vez fue el reflejo de una última mirada a la ciudad antes de instalarse definitivamente en París en 1904. Pasaron muchos años hasta que en 1917 volvió a pintar en Barcelona. Pero esta vez lo hizo mirando a horizontes más amplios y plasmando el Mediterráneo desde el Hotel Ranzini de El paseo de Colón.

terrats_112

El paseo de Colón. Pablo Picasso. Barcelona 1917. Óleo sobre madera. 40x32 cm. Donativo del artista, 1970. MPB 110.028

Para entonces las bases de la modernidad estaban consolidadas y hacía tiempo que Les Demoiselles d’Avignon aguardaban pacientemente en su taller la mirada crítica de una visión madura. Reyes Jiménez Responsable del Departamento de Conservación preventiva y Restauración Enlaces relacionados Web de la exposición "Viaje a través del azul: La Vida" Viajando a través del azul: La Vida y Azoteas de Barcelona de Picasso a estudio

Sigue informándote

Logo de FacebookLogo de TwitterLogo de InstagramLogo de Youtube