Picasso en la memoria
El 15 de octubre comenzó una nueva actividad en el museo, un taller de memoria para personas mayores del barrio que tiene como finalidad acercarles la obra y la vida de Picasso.
Mónica Zevallos y asistentes al taller
El taller se desarrolla a partir de dos ejes básicos de trabajo: por un lado se refuerza y estimula la capacidad cognitiva de los participantes, con el objetivo de que las personas mayores del barrio puedan mantener vivo el entusiasmo por la cultura y por el conocimiento a partir de potenciar sus capacidades de aprendizaje, comunicación concentración y observación y, por otro, se potencian sus relaciones sociales y culturales.
El taller también apuesta para que sus participantes puedan desarrollar sus relaciones sociales: circulación, interacción, movilidad, disminución de conductas dependientes, todo a partir de ejercitar la memoria y teniendo como centro de interés la vida y obra de Pablo Picasso.
Con los ejercicios de memoria que se realizan en este espacio, las 18 personas que participan descubren la relación subjetiva que cada uno individualmente tiene con el arte y concretamente con la obra de Picasso. Cada participante, desde la relación y la comunicación con los demás y desde el aprendizaje y el intercambio, va estableciendo su vinculación con el arte a partir de conocer la obra del pintor.
Asistentes durante la sesión
A través de las actividades del taller abordaremos el conocimiento de las obras más relevantes del autor y cómo éstas están presentes en nuestro entorno social y cultural más cercano. Dentro de las posibilidades se intentará relacionar la obra pictórica con las experiencias y vivencias personales de los participantes. Nos encontramos con personas con fuertes vínculos con el barrio, y que tienen todavía recuerdos familiares relacionados con Picasso y, quizás aunque no directamente vinculados con su estancia en el barrio, de la cual ya hace demasiado tiempo, sí con la constitución y apertura del museo y los cambios que ha vivido el entorno desde entonces.
Mónica Zevallos explicando las actividades
La metodología empleada en el taller es participativa y está adaptada a la situación personal de cada participante, teniendo en cuenta que el nivel de exigencia y participación irá en aumento a medida que avance el taller. Se utiliza un lenguaje directo y comprensible en un ambiente tranquilo y amistoso, reforzando los éxitos y minimizando los errores.
El taller se organiza en dos trimestres y se realiza en sesiones de una hora y media, una vez a la semana.
Mónica Zevallos (Responsable del taller) y Anna Guarro (Responsable del departamento de educación, actividades y contenidos digitales)




