El último sueño de André
Velada surrealista
Información práctica
Público: público general
Días: 4 de diciembre de 2024
Horarios: 20 h
Lugar: sala de actos - Museu Picasso (acceso per Montcada, 17)
Precio: 20 €
Aforo: limitado
Reservas
Después de inaugurar el curso 24-25 del Doctorado Picasso con un seminario académico dedicado a la relación de Picasso con el surrealismo, seguimos celebrando el centenario de la publicación del Manifiesto surrealista.
El surrealismo –la corriente de pensamiento que se formó a partir de 1924 en torno al poeta André Breton– inventó una nueva manera de representar el mundo que ha ido renovándose a lo largo de los años. La velada surrealista, o más bien postsurrealista, ad hoc que proponemos presenta una particular revisión y reactualización del movimiento.
Esta performance culinaria, artística, sensual y poética, es una invitación libre que nos transportará a otro mundo. Los artistas que se aglutinan en los colectivos The Hidden Factory, BASC (Barcelona Artist Social Club) y Prostíbulo Poético nos invitan a una experiencia acústica, visual y gustativa donde nada es lo que parece: colores inusuales, sabores insospechados, recipientes impensables, cadáveres exquisitos o formatos poéticos insólitos.
Artistas: Javier de Morón, Gaston Lisak, Samuel de Sagas, Marina Salazar, Nicole Vindel y las poetas de Prostíbulo Poético
A cargo de: The Hidden Factory, BASC (Barcelona Artist Social Club) y Prostíbulo Poético
Ver más información de los artistas
The Hidden Factory es un colectivo que se sirve de la gastronomía como lenguaje único para crear, desarrollar y producir eventos, conceptos, objetos y artes visuales para vivir experiencias y explorar emociones ocultas. Xavi de Morón se define como un artesano creativo interesado en cualquier forma de expresión artística: Artes Culinarias, Música, Fotografía, Historia del Arte, Dirección de Arte, etc.
BASC (Barcelona Artist Social Club) es un colectivo de artistas que está transformando la forma de experimentar el arte, desafiando los formatos tradicionales y sumergiendo al espectador en experiencias inmersivas. Sus propuestas se basan en encuentros gastronómicos curados donde se fusiona el arte y la gastronomía, trascendiendo el espacio expositivo y creando espacios de pensamiento crítico en los que el comensal adquiere un rol activo en la experiencia.
Prostíbulo Poético es hijo primogénito del original Poetry Brothel de Nueva York. Este colectivo transdisciplinar compuesto básicamente por poetas, músicos y performers, convierte cada evento en un campo de pruebas donde la poesía en privado y al oído le echa un pulso a los típicos recitales de poesía al uso.