Jaume Sabartés con quevedos
Jaume Sabartés con quevedos
Jaume Sabartés con quevedos
"Jaume Sabartés con quevedos" es testimonio de la línea caricaturizante con que Picasso retrató a su amigo. Lo pinta de frente, mirando directamente al espectador; una postura y un formato a los que el artista recurrió en varias ocasiones durante el período azul, entre 1901 y 1904.
La ligereza del trazo con que Picasso dibujó a Sabartés un año antes en "Poeta decadente" (MPB 70.232) —también en la colección del museo— contrasta con la solidez de este retrato, basada en la figura robusta y el cabello compacto. Mediante los quevedos y el gesto torcido del labio, el artista quiso captar la escéptica personalidad de Sabartés. El retrato fue realizado en el taller parisino de Picasso, localizado en el número 130 del bulevar de Clichy, con la presencia del modelo, circunstancia poco habitual en el proceso de trabajo del artista pero que cuenta con un precedente conocido: también ejecutó «Poeta decadente» teniendo delante a su amigo.
Una radiografía ha revelado que este retrato fue pintado sobre otra obra en que Picasso representaba a una mujer tocada con la cofia que llevaban las reclusas de Saint-Lazare. Fruto de las visitas que el artista realizó a esta cárcel-hospital francesa a finales del verano de 1901 es también la obra "La mujer de la cofia" (MPB 112.750), que forma asimismo parte de la colección del museo. A principios de 1902, Picasso se llevó el retrato de su amigo a Barcelona y lo colgó en la taberna Quatre Gats, donde le fue añadido un marco ovalado cuyas señales son aún visibles sobre la tela.
Ubicada en
CP Sala 08 centre46 cm x 38 cm
Donación Pablo Picasso, 1968
MPB 70.491