"Poeta decadente" [Jaume Sabartés]
"Poeta decadente" [Jaume Sabartés]
"Poeta decadente" [Jaume Sabartés]
Este dibujo que representa a su amigo Jaume Sabartés formó parte de la galería de retratos que Picasso expuso en febrero de 1900 en la taberna Quatre Gats, donde mostró asimismo el óleo Últimos momentos, con el que participaría en la Exposición Universal de París de aquel mismo año. La muestra sirvió para que Picasso se diera a conocer entre el público y, lo que es más importante, entre los artistas de la ciudad, y, aunque fue una exposición marginal, la prensa del momento se hizo eco de ella.
Para este retrato, con el que Picasso vino a caricaturizar las pretensiones literarias de su amigo, parece ser que se inspiró en las Hojas de la vida (1898) de Santiago Rusiñol, en concreto en el relato titulado «Deseo» y en las ilustraciones que lo acompañan, realizadas por Ramon Pichot. Se trata de un texto, inscrito en la estética del decadentismo, en el que Rusiñol, artista de referencia para el joven Picasso, elogia los lagos del interior de las cuevas, cementerios ideales para los hombres, lugares tranquilos y de excelsa belleza natural. Picasso, más próximo al texto literario que a las ilustraciones de quien se convertirá en buen amigo suyo, mantiene el escenario que conforman el cementerio y el lago, en el que sitúa a Sabartés disfrazado de «poeta decadente», como queda deja reflejado en el propio título del dibujo. Pone énfasis en la descripción del personaje con un lirio en la mano, vestido con capa y una corona de flores. Según recordará Sabartés muchos años después: «Picasso me alarga un pincel y me pide que le sirva de modelo: cógelo con los dedos, como si fuese una flor...» (Picasso. Retratos y recuerdos, 1953).
48.3 cm x 32.2 cm
Donación Jaume Sabartés, 1962
MPB 70.232