«Deslumbrados por París». Salidas

Actividad en torno a la exposición «De Montmartre a Montparnasse. Artistas catalanes en París, 1889-1914»

 Pablo Picasso. "Picasso i Sebastià Junyer i Vidal arriben a París". París, 1904. Tinta a ploma i llapis de colors sobre paper. 22 cm x 16 cm. MPB 70.806. Donació Sebastià Junyer Vidal, 1966

Información práctica

Público: público general

Días: 8, 22, 27 de febrero y 15 de marzo de 2025

Horarios: 10 h

Precio:
Salidas fuera de Barcelona
20 € (Amics del Museu Picasso: 10 €). Incluye el viaje de ida y vuelta en autocar, entrada gratuita a los museos y visita a cargo de Vinyet Panyella, comisaria de la exposición.

Salida al MNAC y Els Quatre Gats
Precio: gratuito
Horario: de 10 a 14 h
Punto de encuentro: en el MNAC a las 10 h

Incluye entrada gratuita al MNAC y visita a cargo de Vinyet Panyella, comisaria de la exposición.

Todas las actividades requieren inscripción previa


Inscripciones

.Museu Pau Casals y Casa natal de Pau Casals / De 10 h a 19.30 h (hora de regreso aprox.)

Quieres conocer de la mano de la comisaria Vinyet Panyella las colecciones de arte ubicadas en diferentes museos del territorio que forman parte del período artístico e histórico de la exposición «De Montmartre a Montparnasse. Artistas catalanes en París, 1889-1914»?

Descubre distintos museos del 8 de febrero hasta el 15 de marzo.

PROGRAMA

Sábado, 8 de febrero

Visita al museo de Montserrat 

El Monasterio de Montserrat, que este año celebra su milenario, alberga una de las colecciones de pintura catalana de los siglos XIX y XX más reconocidas, con obras de artistas tan relevantes como Fortuny, Rusiñol, Casas, Nonell, Mir, Gimeno, Anglada Camarasa, Picasso o Dalí. Allí también encontramos a representantes del impresionismo francés como Monet, Sisley, Degas y Pissarro.

 


Sábado, 22 de febrero

Visita al museo Cau Ferrat (Sitges) y Biblioteca Museo Víctor Balaguer (Vilanova i la Geltrú)

Cau Ferrat, Sitges

Fundado en el año 1893 por Santiago Rusiñol como casa-taller, se convirtió en templo del modernismo a partir de las actividades organizadas por el artista en las que participaban músicos, escritores y artistas. Desde su transformación en museo público en 1933, muestra las colecciones de arte antiguo reunidas por Rusiñol y también obras de arte moderno de Ramon Casas, Picasso, R. Pichot, Manolo Hugué y Pau Gargallo, entre otros.

Biblioteca Museo Víctor Balaguer (Vilanova i la Geltrú)

La biblioteca se inauguró en 1884 con una colección formada por el conjunto de libros y objetos artísticos reunidos por su fundador a lo largo de su vida, y con los años se ha ampliado gracias a numerosas donaciones. El edificio que la alberga fue uno de los primeros de nueva planta construidos en Cataluña con la finalidad de mostrar colecciones al público y facilitar el acceso a la cultura. Entre sus colecciones se encuentran pinturas y esculturas de las corrientes artísticas del arte catalán del siglo XIX de relevantes artistas del modernismo, postmodernismo y noucentisme como Rusiñol, Casas, Anglada-Camarasa, Nonell o Mir.


Jueves, 27 de febrero

Visita al Museu Nacional d’Art de Catalunya y a Els Quatre Gats

Museu Nacional d’Art de Catalunya

La nueva presentación de la colección de Arte Moderno del MNAC ofrece un relato crítico y complejo que permite comprender el contexto social, histórico y artístico, y resaltar las conexiones internacionales de los artistas y movimientos de Barcelona y Cataluña. Muestra las producciones de los creadores más representativos del modernismo y el noucentisme en disciplinas como la escultura, la pintura, la fotografía, el cartelismo, el cine, la arquitectura y las artes decorativas.

Els Quatre Gats

La taberna Els Quatre Gats (1897-1903) representó una modernidad de raíz parisina. La fundaron un grupo de artistas que había residido en París –Casas, Rusiñol, Utrillo– y fue propiedad de Pere Romeu, uno de los principales protagonistas de la bohemia barcelonesa. Además de promover revistas y otras publicaciones, reunía a aficionados y artistas de diferentes generaciones, incluido un joven Picasso.

Como en los locales de Montmartre en los que se inspiraba, se celebraban exposiciones, conciertos o espectáculos de títeres, justo en el momento de la invención del cine, para el que Barcelona se convertirá en un gran centro de producción.


Sábado, 15 de marzo

Museu Pau Casals y Casa natal de Pau Casals. El Vendrell

Museu Pau Casals

El Museu Pau Casals está ubicado en la casa de veraneo que Pau Casals se hizo construir en la playa de Sant Salvador, en la ciudad del Vendrell. Su colección está formada por objetos personales, objetos conmemorativos, mobiliario, artes decorativas, instrumentos musicales y un importante fondo de arte que Pau Casals fue adquiriendo a lo largo de su vida, con obras de artistas destacados como Ramon Casas, Martí Alsina, Joaquim Mir, Eliseu Meifrèn, Eugène Carrière, Lluïsa Vidal, Ignacio Zuloaga, Josep Clarà y Josep Llimona.


Sigue informándote

Logo de FacebookLogo de TwitterLogo de InstagramLogo de Youtube