Hablamos de pintura

Imagen de AC0329

Información práctica

Días: Miércoles 5 de octubre: Arnau Puig / Miércoles 28 de septiembre: Frederic Amat 2011

El momento que Van Gogh, Picasso y otros artistas vivieron en París fue de una gran creatividad y efervescencia cultural. Invitamos a dos grandes conocedores de la pintura y la historia del arte a que nos hablen de algunas de las obras maestras que se generaron en este entorno.

-Miércoles 28 de septiembre: Frederic Amat (Artista)

Picasso, "el rovell de l'ou"

Con mi charla entorno a las obras expuestas en la exposición Devorar París. Picasso 1900-07 querría comentar la gestación y cristalización de una gran y atrevida aventura creativa de principios del siglo XX que golpeó y salpicó nuestra visión de la realidad y sus apariencias.

Frederic Amat (Barcelona, 1952)

Pintor cuyo trabajo desafía una única forma de categorización. Su obra ha sido expuesta en diferentes ciudades y retrospectivas de su producción han tenido lugar en el Museo Tamayo de Ciudad de México y la Fundación Miró de Barcelona. Su concepción abierta de la pintura le ha llevado a integrar en su trabajo creativo múltiples lenguajes artísticos. Ha realizado escenografías para la danza y el teatro a partir de textos de García Lorca, Beckett, Juan Goytisolo, Koltès, y Octavio Paz. Asimismo ha dirigido y conformado los espacios escénicos de la ópera El viaje a Simorgh de Sánchez Verdú y de los oratorios Oedipus Rex de Stravinsky/Cocteau y Maddalena ai piedi di Cristo de Caldara. También ha ilustrado diversas obras literarias como Las Mil y Una Noches o La Odisea. En sus intervenciones en espacios arquitectónicos ha desarrollado proyectos que combinan pintura, escultura y cerámica: El Mural de les Olles, Villanurbs, Pluja de Sang o Mur d´Ulls. En la misma dirección plural ha extendido la pintura al ámbito de la cinematografía en películas como Viaje a la luna, Foc al Cántir, El Aullido, Danse Noire, y Deu Dits.

-Miércoles 5 de octubre: Arnau Puig (Filósofo y Crítico de arte)

Las raíces estéticas pre-parisinas de Picasso

La constricción académica del padre, la libertad de decisión vital conquistada en Horta de Sant Joan, las ansias de nueva creatividad encontrada en las calles de Barcelona entre sus más decisivos artistas dónde, a través de la obra de Casas, puede tener efectivamente presente -paso previo a toda innovación radical del futuro- el color estrictamente expresivo de los nabis, hacen que el joven Picasso cuando llega a París se encuentre bien preparado para asumir los cambios de percepción estética que la ciudad le ofrece, y que inmediatamente enriquecerá con sus aportaciones.

Arnau Puig

Creador y fundador de los movimientos intelectuales y plásticos expresados en ÀLGOL, 1946, y DAU AL SET, 1948. Becario del Gobierno Francés para estudiar en la Sorbonne, París, 1954-61. Catedrático y Profesor Emérito de Estética en la Escuela de Arquitectura de Barcelona de la U.P.C.. Presidente del Cercle Maillol del Instituto Francés de Barcelona y Presidente de la Asociación Catalana de Críticos de Arte. Miembro del AICA. Fue director de la Escuela Española de Historia y Arqueologia del CSIC en Roma.

Ha escrito y publicado numerosos libros sobre filosofía, sociología y art y es crítico y analista de arte en activo, especializado sobre las tendencias innovadoras y experimentales del siglo XX.

Creu Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya. Miembro de Honor de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi. Medalla de Oro al Mérito cultural del Ajuntament de Barcelona. Premio a la Crítica de Arte.

__

  • Hora: 19.30 h
  • Lugar: Museu Picasso. Montcada, 23. Palau Finestres
  • Precio: gratuito
  • Capacidad limitada
  • Para más información: 93256300

Sigue informándote

Logo de FacebookLogo de TwitterLogo de InstagramLogo de Youtube