Loop Festival: «Wind» y «Songdelay», de Joan Jonas
Información práctica
Días: del 11 al 23 de noviembre de 2025
Horarios: de martes a domingo, de 10 a 19 h
Lugar: sala Neoclásica del Museu Picasso. Acceso por la calle Montcada, 17
Precio: incluido en el precio de la entrada al Museu. Acceso gratuito con la acreditación del Loop Festival
Reservas
Sin reserva previa. Entrada libre, aforo limitado.
Un año más el Museu Picasso colabora en la actual edición de Loop Festival. Bajo el título Miratges Mirages, reúne numerosos proyectos que sirven para destacar cómo las imágenes en movimiento crean visiones y encuentros especiales. El espejismo se describe a menudo como algo negativo: una ilusión, una perspectiva peligrosa, una poderosa fuerza de atracción. Sin embargo, los espejismos son también un fenómeno artístico: las películas y los libros, tanto para menores como para personas adultas, suelen representarlos como algo mágico que aparece en momentos de necesidad. La edición 2025 del Loop Festival concibe los espejismos como imágenes de algo deseado, que se nos aparecen, aunque solo sea por unos instantes, para traernos alegría, energía, confianza y entusiasmo.
Wind y Songdelay
Durante más de cinco décadas, la artista Joan Jonas (Nueva York, 1936) ha marcado el arte contemporáneo a través de una excepcional elasticidad disciplinar, expresada en sus performances (a menudo con su propia presencia, sola o acompañada de otras personas), dibujos, esculturas (con referencias abstractas y geométricas), entornos e instalaciones de vídeo (que integran todos estos elementos junto con objetos, accesorios y complejos sistemas de exhibición).
En los últimos años, su preocupación por la crisis medioambiental la ha convertido en una voz fundamental en nuestra época de cambios ecológicos. Sin embargo, este compromiso con la naturaleza —tanto en la concreción de sus fenómenos como en las formas en que puede representarse, narrarse y mostrarse— junto con las dimensiones políticas y sociales de su práctica, han estado presentes a lo largo de toda su trayectoria. Dos obras icónicas tempranas, Wind (1968) y Songdelay (1973), lo ejemplifican con claridad.
En Wind, Jonas y un grupo de performers ejecutan acciones repetitivas, casi inútiles, en un paisaje invernal azotado por el viento. El entorno natural hostil interactúa con los movimientos coreografiados de los intérpretes. La obra sugiere una tensión entre la agencia humana y las fuerzas de la naturaleza, y evoca aspectos de la lucha medioambiental, con performers que aparecen empequeñecidos y desafiados por los elementos. También aborda las estructuras sociales, a través del uso de uniformes y máscaras que aluden a la despersonalización y al conformismo, posiblemente como crítica a las burocracias modernas o a la militarización. Y a través del trasfondo feminista, nos ofrece un contrapunto importante a la masculinidad dominante en las artes de la época.
En Songdelay, la acción se desplaza de una playa vacía a un entorno urbano, donde Jonas juega con las ralentizaciones temporales provocadas por la distancia espacial. Los performers utilizan bloques y planchas metálicas, que recuerdan a la escultura minimalista a través de una marcada dimensión performativa. La comunicación fragmentada y los sonidos mecánicos señalan barreras en la conexión interpersonal de la vida urbana moderna, en una crítica a la alienación social. Aunque el carácter formalista y conceptual de la obra pueda parecer apolítico, en su contexto —los años posteriores a 1968, la guerra de Vietnam y la segunda ola del feminismo— el simple hecho de reclamar el espacio público para una performance experimental y no comercial constituía, en sí mismo, un acto profundamente político.
Un proyecto de: Museu Picasso de Barcelona y Loop Festival comisariado por Filipa Ramos.
Filipa Ramos, PhD, es escritora y comisaria. Su investigación basada en la práctica se centra en cómo el arte contemporáneo se articula con la naturaleza y la ecología. Es profesora en el Institute Art Gender Nature de la Basel Academy of Art and Design FHNW y directora artística del Loop Festival de Barcelona, dedicado a promover el cine de los artistas.