Noticias

Cómo aprender sobre Picasso desde la lectura: nuevo Club de Lectura del museo

Ha comenzado el Club de Lectura del Museu Picasso, una propuesta que invita a profundizar en el mundo picassiano mediante la lectura, ya sea de textos sobre el artista, de las mismas lecturas de Picasso (lector empedernido y autodidacta), o entorno las exposiciones temporales que organiza el museo.

club_lectura_ciencia_i_caritat_051

Club de Lectura en la Sala Neoclásica

Para coordinar el Club contamos con la aportación de Jordi Carrión que, conjuntamente con el equipo de conservadores y la biblioteca del museo, ha seleccionado las lecturas y dirige las sesiones.

Las sesiones tendrán lugar en diversos espacios del museo: en las salas (la primera sesión del 2 de diciembre la hicimos en la Sala Neoclásica del museo, ¡un espacio magnífico!) O bien en la misma biblioteca. Además de trabajar los aspectos literarios, se quiere fortalecer los lazos con los aspectos artísticos, incorporando la participación de expertos en Picasso, visitas a salas, referencias a obras vinculadas con los textos que se están leyendo, etc.

club_lectura_ciencia_i_caritat_11 club_lectura_ciencia_i_caritat_09 club_lectura_ciencia_i_caritat_07

Durante la sesión. Jordi Carrión, Malén Gual y asistentes al Club de Lectura

Para aquellos que no podáis venir presencialmente, os invitamos a participar en esta propuesta mediante el blog. Así pues, después de cada sesión os haremos llegar un resumen, y estáis más que invitados a hacernos llegar vuestras aportaciones, comentarios y sugerencias, que Jordi atenderá y que incorporaremos a las sesiones presenciales.

Esperamos que esta propuesta os parezca interesante, por nuestra parte estamos muy contentos de ponerla en marcha y de las aportaciones que esta vertiente literaria pueden añadir al conocimiento de la obra picassiana.

A continuación, os hacemos llegar el resumen de Jordi sobre esta primera sesión y la información sobre la próxima:

"La primera sesión del Club de Lectura se centró en la relación entre pintura y literatura durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX, mediante un binomio conceptual extraído de un famoso cuadro de Picasso: "Ciencia y Caridad". En efecto, la difícil relación entre razón, progreso, pensamiento científico y medicina, por un lado, y religión, superstición, creencias y sentimiento caritativo, por el otro, se ve tanto en las novelas de Zola, Clarín, Ollé o Baroja como en los cuadros de los realistas sociales, españoles y franceses, contemporáneos. El comentario de algunos textos fue la introducción tanto al Club de Lectura como a la exposición "Ciencia y Caridad al descubierto, que visitamos después, de la mano de Malén Gual, conservadora de la colección y comisaria de la exposición.

club_lectura_ciencia_i_caritat_15

Visita a las salas de "Ciencia y Caridad al descubierto"

Para la próxima sesión, que será el jueves 13 de enero, todo aquel que esté interesado ya puede empezar a leer La xava (Edicions de 1984), de Juli Vallmitjana, probablemente su mejor novela, que se sitúa en los bajos fondos de la Barcelona conflictiva, violenta, colorista y picassiana de principios del siglo pasado. En este encuentro contaremos con la participación de Eduard Vallès, conservador del museo y comisario, entre otros, de la exposición "Picasso vs. Rusiñol.

Jordi Carrión"

Sigue informándote

Logo de FacebookLogo de TwitterLogo de InstagramLogo de Youtube