Cómo se creó la Colección del Museu Picasso
El 4 de julio se inauguró la segunda exposición consagrada a celebrar el 50 aniversario de la creación del museo. La muestra que durará hasta el 24 de noviembre lleva como título “El Museu Picasso. 50 años en Barcelona (1963-2013). La Colección”.
Primera ubicación de la serie Las Meninas en el Palacio Berenguer d’Aguilar, 1968. Fotógrafo: Pérez de Rozas
La creación del Museu Picasso de Barcelona fue el resultado de la suma de un conjunto de voluntades y de los pactos establecidos entre el Ayuntamiento de Barcelona y Jaume Sabartés, bajo la supervisión del propio Pablo Picasso, con el objetivo de dotar a Barcelona de una institución que mostrara al público, de manera monográfica, la obra de Picasso. Desde muy pronto, la colección que se había previsto que el museo albergase fue complementada y enriquecida; este proceso ha continuado hasta nuestros días.
La Colección se ha ido formando fundamentalmente a través de donaciones y legados. Esta particularidad lleva implícito el hecho de que el incremento de los fondos no se haya realizado de forma planificada, sino que ha estado sujeto a la voluntad y generosidad de los benefactores. En el momento de la fundación, Sabartés donó casi la totalidad de su colección, aunque reservó para él y su entorno más íntimo un pequeño número de obras. También Picasso eligió con esmero las obras que iba a depositar en el museo barcelonés: aquellas que tenían una mayor vinculación con la ciudad, con su aprendizaje y con la tradición pictórica española.
En el resto de donaciones, grandes o pequeñas, un hecho común se repite de manera regular: los benefactores han devuelto a Picasso —a su museo de la calle Montcada— lo que él les había regalado como prueba de reconocimiento y amistad. Las obras de arte han regresado a su creador, como queriendo cerrar un círculo.
La exposición ocupa cuatro salas y se articula de la siguiente manera:
En la primera sala de la exposición se muestra, en sendos gráficos, el crecimiento de la Colección desde 1963 hasta nuestros días y la distribución de las obras por períodos. En una pantalla encontramos un interactivo que nos explica quiénes son las personas e instituciones que han donado obras al museo.
El segundo ámbito está dedicado a las colecciones que configuraron el museo en el momento inaugural, la colección Sabartés y la aportación del Ayuntamiento de Barcelona, formada por las donaciones del propio Picasso y otros coleccionistas a los Museos de Barcelona, y las adquisiciones realizadas por el Ayuntamiento, entre las que destaca la Adquisición Plandiura.
Obras aportadas por el Ayuntamiento de Barcelona, situadas en las salas del Palacio Berenguer d’Aguilar. Fotógrafo desconocido | Salvador Dalí haciendo donación de los grabados que ilustraron la edición francesa del libro Les Metamorphoses d’Ovidi. Fotógrafo: Pérez de Rozas
La tercera sala recoge las grandes donaciones de Pablo Picasso — la de Las Meninas en 1968 y la de más de dos mil obras en 1970—, así como una selección de donaciones de diversas personalidades vinculadas con el artista.
Las Meninas. Pablo Picasso 1957. Óleo sobre tela. 194 x 260 cm. MPB 70.433 | Las Meninas (infanta Margarita Maria). Pablo Picasso, 14/09/1957. Óleo sobre tela. 100 x 81 cm. MPB 70.459
Finalmente, en la sala cuatro se presenta una pequeña muestra de las adquisiciones realizadas por el museo y otra selección de las obras donadas desde 1970 hasta nuestros días. Asimismo, en una pantalla se muestra un vídeo con la creación física del museo —edificios— y los cambios museográficos operados durante estos cincuenta años. En otra, un interactivo nos permite ver los principales acontecimientos, donaciones, adquisiciones y entrada de obras, ordenados cronológicamente y con imágenes de los documentos acreditativos.
Malén Gual
Comisaria de la exposición y conservadora de la Colección
Enlaces relacionados
Narración de la llegada de Las Meninas al museo por Lluís Permanyer





