Inauguramos "La donación de David Douglas Duncan, II"
A partir de este jueves podéis disfrutar de la segunda de las muestras organizada con las instantáneas que el fotógrafo internacional David Douglas Duncan, amigo de Pablo y Jacqueline Picasso, ha dado al museo con motivo del 50 aniversario. La nueva propuesta cuenta con una selección de imágenes de este fotógrafo que son el testimonio documental del proceso de creación de Picasso.

David Douglas Duncan. Picasso realizando un plato español. La Californie, abril de 1957 Copia moderna digital por inyección de tinta. 50 x 60 cm. Donación David Douglas Duncan, 2013
La selección de fotografías se intercala con obras de nuestra colección: en algunos casos mostramos las fotografías al lado de la obra reproducida; en otros, las fotografías dialogan con piezas de la misma temática. En esta galería de imágenes podéis ver algunas comparativas de obra y fotografía, como la de Los Pichones, creada en el taller de La Californie y que forma parte de la serie de Las Meninas.
También destaca la documentación gráfica del proceso de grabado y estampación de las aguatintas que ilustran el libro La Tauromaquia o el arte de torear de José Delgado, alias Pepe Illo.


David Douglas Duncan. Picasso trabajando en La Tauromaquia. La Californie, 1957. Copia moderna digital por inyección de tinta. 50 x 60 cm. Donación David Douglas Duncan, 2013 | Pablo Picasso. "Paseo de cuadrillas". José Delgado alias Pepe Illo, La Tauromaquia o arte de torear, ilustrado con aguatintas por Pablo Picasso. Barcelona, ??Gustavo Gili, 1959 (Ediciones de La Cometa) Cannes, 1957 Plancha de cobre 20,1 x 30,1 x 0,1 cm. Aportación del Ayuntamiento de Barcelona, 1963 MPB 70.878
Según Malén Gual, conservadora de la colección y co-comisaria de la muestra, en relación a la continuidad temática en la vida y obra de Picasso que se aprecia en la exposición comenta: "Podemos considerar la producción de Picasso como un bloque conjunto. Por muchos cambios de ritmo, de orientación, de experiencias y de lenguaje artístico, muchos temas iniciáticos y de juventud aparecen y desaparecen en diferentes etapas, especialmente al final de su vida, cuando vuelve a esos motivos que marcaron sus inicios, como los recortables, los pichones, el circo, etc."

Fotografía homenaje de los periodistas y el museo al fotógrafo David Douglas Duncan. Foto: Cristina Martín
Para nuestro director y co-comisario de la muestra, Bernardo Laniado-Romero, "Cada una de las fotografías de David Douglas Duncan es una ventana al mundo creativo y vital de Pablo Picasso. Albergan historias y narrativas de una realidad que hasta ahora han estado fuera de nuestro alcance y que estos documentos privilegiados nos desvela. Esta generosa donación es muy importante para el museo y para conocer mejor al artista. El grupo de imágenes seleccionadas nos descubren realidades en torno a procesos creativos de su obra, una información que nos ofrece una mejor comprensión de su trabajo y del mundo picassiano.”
En la presentación que hemos hecho esta mañana a la prensa hemos invitado a Consuelo Bautista, fotógrafa profesional, para que nos proporciona la visión del especialista en fotografía sobre la donación. Ella destaca que "no hay una sola toma de David Douglas Duncan que no esté planificada. [...] En esta imagen, por ejemplo, apreciamos el movimiento ya la vez el tiempo detenido."

David Douglas Duncan. Palomar La Californie, 1957. Copia moderna digital por inyección de tinta. 50 x 60 cm. Donación David Douglas Duncan, 2013
La muestra se podrá ver hasta enero de 2015 y se puede visitar independientemente o bien como parte de la colección permanente.
Redacción del museo
Enlaces relacionados
Web de la exposición "La Donación de David Douglas Duncan, II"
Web de la exposición "La Donación de David Douglas Duncan, I"
La Donación de David Douglas Duncan: una pequeña gran historia
