La explosión del color: Van Dongen en Barcelona
Los amantes del fauvismo y del arte en general podrán ver en el Museu Picasso de Barcelona la primera exposición retrospectiva del artista Kees Van Dongen (Rotterdam, 1877 – Mónaco, 1968) en España, que quiere dar relevancia a la figura de este pintor, sorprendentemente desconocido en nuestro país. Esta retrospectiva, abierta del 11 de junio al 27 de septiembre, coproducida por el Musée des Beaux-Arts de Montréal, el Nouveau Musée National de Mónaco y el Museo Picasso de Barcelona, y comisariada conjuntamente por Jean-Michel Bouhours, ex director del Nouveau Musée National de Mónaco y actual conservador del Centre Pompidou de París, y el director del Museu Picasso, reunirá cerca de 80 obras de Van Dongen y 4 de Picasso, testimonio de la relación entre ambos artistas.

- Uno de los nexos de unión entre Van Dongen y Picasso fue una mujer: Fernande Olivier, compañero de Picasso, que fue modelo de los dos artistas
Fernande Olivier, uno de los primeros amores de Picasso, era, a la vez, la modelo de Van Dongen. Sabemos, por un manuscrito autobiográfico de Fernande, que la pareja y el matrimonio Van Dongen iban juntos al Circo Medrano de París. La relación era estrecha: vivían en el mismo sitio, el mítico Bateau-Lavoir, y la hija de los Van Dongen llamaba a Picasso "Tablo", en vez de Pablo, anécdota que podremos ver recogida en el manuscrito que se expone en la Retrospectiva. También podremos ver dos retratos que hicieron de sus padres. Los padres de los dos artistas tenían en común que, a finales del s. XIX, supieron ver más allá de las convenciones de la época y apoyaron la carrera artística de sus hijos, Cornelis Théodorus Marie (se hacía llamar Kees...) y Pablo. "Este proyecto lo recordaré toda la vida, es muy especial para mí", nos dice Isabel Cendoya, coordinadora de la exposición (es su primera exposición como coordinadora única). "Hace un año y medio que trabajamos en ella, lo tenemos todo listo, todas las obras han llegado al museu, y ahora, la única cosa de la que hay que preocuparse es de que la exposición guste al público.

