Noticias

Los cambios en la Colección de este otoño

Este otoño estamos realizando varios cambios de las obras de la Colección tanto de las pinturas como de las obras en papel. Por cuestiones de conservación preventiva conviene que las obras en papel se vayan cambiando cada tres meses: de esta manera, y dado que tenemos una colección muy amplia de éstas, el sistema rotativo permite ir viendo las diversas obras que Picasso hizo en este soporte, al tiempo que se aplican los criterios idóneos para la conservación de obras en papel.

3961754291_9b7fe209c0

Es importante destacar que los cambios siempre se hacen de manera que el discurso de la Colección tenga sentido. Por este motivo no sólo se cambian las obras en papel, sino también algunos de los óleos expuestos y así se mantiene la coherencia de la exposición.

Entre estos cambios destaca la presentación del Carné de Picasso de París, un pequeño álbum que data de 1900, donde aparecen una serie de dibujos y bocetos. El museo dispone de un total de 18 carnés con apuntes del artista, pero éste en particular es una pequeña joya de la Colección. En él, Picasso recogió las diferentes indumentarias de las mujeres parisinas de aquel momento a través de acuarelas  y dibujos en color de una calidad extraordinaria. Este carné está expuesto en la sala V y cada mes se irá pasando una de sus páginas.

Mujer sentada leyendolisten_es_es_blackÁlbum (París, 1900)
Mujer sentada leyendo. Picasso. París, 1900. Lápiz grafito, acuarela y pastel sobre papel
Dama, de frente, con bastón. Picasso. París, 1900. Lápiz grafito, acuarela y pastel sobre papel
Álbum (París, 1900). Inscripción: en la cubierta interior inicial, sumas y restas. Picasso. París, 1900. Lápiz Conté y lápiz grafito

En esta misma sala también se puede ver una comparativa de la Barcelona y el París de 1900 con escenas urbanas de ambas ciudades.

Por otra parte, en las salas que ocupa la serie de Las Meninas también se han hecho algunos cambios. El gran óleo de Las Meninas (conjunto) de 1957 ha viajado a Guggenheim Museum de Nueva York para la exposición "Picasso Black and White".

En esta misma sala el museo expone, hasta el 9 de diciembre y en el marco de la propuesta "Biblioteca Nacional de España: Otras miradas”, la estampa de Francisco de Goya, Las Meninas (1779 a 1782), proveniente del fondo de la Biblioteca Nacional de España, que este año celebra su tricentenario. Esta obra se mostrará con dos obras de Pablo Picasso de la colección del museo: el boceto para Las Meninas (16/08/1957) y la copia que un joven Picasso hizo entre 1897-1898 de un retrato de Felipe IV , pintado por Velázquez hacia el 1653, en diálogo con el resto de la serie de Las Meninas de 1957.

110111110

Francisco de Goya. Las Meninas, ca. 1780-1785 - Estampa sobre papel verjurado: aguafuerte, punta seca y buril
Pablo Picasso - Boceto para Las Meninas - Cannes, 16 de agosto de 1957 - lápices de color azul sobre papel - donación Catherine Hutin, 2009
Pablo Picasso - Copia de un retrato de Felipe IV, pintado por Velázquez hacia el 1653 - pintura sobre tela - 1897/1898

Otro cambio importante a destacar es en la sala VIII, donde toda una serie de dibujos de la época azul de los años 1902 y 1903 dialogan con grabados de los años entre 1930 y 1960.

goya
Cabeza de mujer. 1903. Pluma sobre papel | Tête de face. 04 de febrero 1934

Redacción del museo

Sigue informándote

Logo de FacebookLogo de TwitterLogo de InstagramLogo de Youtube