Noticias

¡Picasso fue el primero en fotografiar Horta de San Juan!

El Centre Picasso d'Orta (sic) inauguró el pasado 27 de Junio la muestra Picasso fotógrafo de Horta. Instantáneas del Cubismo, 1909 en la sala de exposiciones del Convento de San Salvador de esta elevada localidad de la Tierra Alta. El acto, celebrado en la nave principal del antiguo convento, llena a rebosar, contó con la presencia de autoridades y entidades colaboradoras, así como con el director de nuestro museo, Pepe Serra. La muestra permanecerá abierta hasta el 18 de octubre.

Los dos niveles de la sala presentan un conjunto de 23 fotografías realizadas por Pablo Picasso cuando tenía 26 años. Llegó a Horta antes el día de Corpus del 1909 con la intención de quedarse durante tres meses, con todo el bagaje de telas, pinceles, y pinturas, para dedicarse durante su estancia a trabajar intensamente en la obra.

El artista ya no era aquel adolescente que había acompañado a su colega de la Escola de Belles Arts de la Llotja de Barcelona, Manuel Pallarès, a pasar un verano en Horta el año 1898, sino el Pablo Picasso ya instalado y reconocido en París, que revolucionaba la vida local con su cámara fotográfica, sus billetes de mil pesetas (que le costó cambiar) y su compañera Fernande Olivier, con la que convivía sin haber contraído matrimonio. ¡Demasiadas novedades para alguien que pretende pasar desapercibido!

picasso-fotograf-dhorta

"Exposición que recogerá por primera vez y en un mismo espacio las fotografías que realizó en Horta durante su segunda estancia en el año 1909".

La muestra hace evidente el uso que Picasso hace de la fotografía como instrumento de trabajo artístico, que es el origen de las grandes obras cubistas de aquel año, como la balsa y el molino de aceite de Horta, y los volúmenes angulosos de los retratos de Fernande Olivier confundiéndose con las formas geométricas de la imponente montaña de Santa Bárbara.

Pero la fotografía le sirve también para documentar los cuadros que estaba haciendo  y para retratar personajes del pueblo, incluido un comando de la Guardia Civil vestido de gala. En este sentido, además de  un  diseño con mucho gusto del espacio expositivo, existe una aportación de gran cantidad de nuevos datos referentes a la identificación de los personajes figurantes, una búsqueda realizada con rigor y entusiasmo por Salvador Carbó, que ha hurgado por todas las fuentes de la historia local para conseguirlo.

A la correspondencia que mantuvo desde Horta, Picasso se refiere frecuentemente a las fotografías. En el catálogo se recogen algunas de ellas: "Trabajo y mañana les enviaré unas fotografías que hice de la comarca y de mis cuadros. ¿Las fotografías del pueblo no les dan ganas de visitarlo? (Carta de Picasso a los hermanos Gertrude y Leo Stein, pág. 9 del catálogo).

Desde el Museu Picasso de Barcelona, estamos muy satisfechos de haber podido colaborar en esta iniciativa dentro del marco del centenario de esta segunda estancia del pintor malagueño en Horta y en nuestra línea de voluntad de consolidar una red picassiana en Cataluña. ¡Vale la pena acercarse a visitarla!

Lluís  Bagunyà
Relaciones Institucionales

Sigue informándote

Logo de FacebookLogo de TwitterLogo de InstagramLogo de Youtube