Arlequín [Léonide Massine]

Arlequín [Léonide Massine]

Arlequín [Léonide Massine]

Picasso empezó el año 1917 con el estimulante horizonte de colaborar por primera vez con el mundo de la escena diseñando los decorados, el vestuario y el telón de boca del ballet “Parade”, de la compañía de los Ballets Rusos de Serguéi Diáguilev. Un encargo que le llegó a través de su amigo el poeta Jean Cocteau, con quien se desplazó en febrero a Roma, donde los Ballets estaban de gira, para materializarlo. La estancia de dos meses y medio en Italia —donde visitó Nápoles y Pompeya— le brindó a Picasso la oportunidad de empaparse de cultura clásica y mediterránea y de reforzar, en consecuencia, el estilo neoclásico (también llamado “ingresiano”) con el que en 1914 había roto la hegemonía del cubismo. “Parade” es un testimonio excepcional de aquel momento creativo del artista, de intensa búsqueda y ambivalencia de lenguajes, en el que se adentró en la tradición figurativa sin renunciar a seguir explorando los caminos abiertos por el cubismo. El ballet se estrenó en París, con gran escándalo, en mayo, y a continuación la compañía emprendió una gira por España que la llevó a Madrid en junio y julio y a Barcelona, al Gran Teatre del Liceu, en noviembre. Picasso, que se había enamorado de una de las bailarinas, Olga Khokhlova (1891-1955), con quien se casaría en 1919, siguió a la troupe hasta España y entre junio y noviembre de 1917 se quedó en Barcelona.
Este “Arlequín”, del que el Museo conserva una aguada preparatoria de la cabeza (MPB 110.231), es una de las diversas telas pintadas durante aquellos meses barceloneses, y el modelo es el moscovita Léonide Masine (1896-1979), bailarín y coreógrafo de la compañía de los Ballets Rusos desde que en 1913 Diáguilev lo contratara para reemplazar a Vaslav Nijinsky como primer bailarín. Transfigurando a Masine en “Arlequín”, Picasso se adentró de nuevo en la iconografía de este camaleónico personaje de la commedia dell’arte que había protagonizado muchas de las telas de la época rosa y que aquí reaparece, bicornio en mano, con un gesto melancólico impropio de su talante travieso y sin su característico antifaz. La monumentalidad, la pose estática, la sutileza cromática (los ocres de la carnación y los azules, verdes y rosados de la característica indumentaria romboidal) y la acentuación de la línea frente al color marcan la figuración de esta pintura, que sin duda evidencia el estilo clásico que Picasso empezó a alternar con el cubista a partir de 1914 y que en Barcelona, en 1917, dio frutos tan logrados como este. A la vez, la pieza prefigura las composiciones con figuras monumentales de comienzos de la década de 1920 (de los bañistas y desnudos de Fontainebleau y Dinard a la serie de arlequines de 1923, entre otros), indiscutiblemente injertadas de antigüedad y de resonancias clásicas y con las que Picasso iba a concluir su etapa clasicista.
La mayoría de las obras que Picasso realizó aquellos meses en Barcelona permanecieron en el domicilio familiar y algunas formaron parte de la Exposición de Arte de Barcelona de 1919, entre ellas este “Arlequín”, que el artista decidió donar aquel año al museo de arte de la ciudad. De este modo se convirtió en la primera obra de Picasso que ingresaba en una colección pública. En 1963, con la creación del Museu Picasso de Barcelona, la obra pasó a integrar su fondo, dado que todas las piezas del artista de titularidad municipal fueron afectadas al recién creado museo.

Ubicada en

CP Sala 09
Arlequín [Léonide Massine]
Óleo sobre tela

117 cm x 90 cm

Donación Pablo Picasso, 1919

MPB 10.941

Todo proceso de documentación es, por definición, un trabajo en desarrollo. Si tienes información adicional sobre este registro o detectas algún error, envíanos tus comentarios, por favor.
Colecciones
Temas
Exposiciones
  • 1950- "Exposición de Arte Español Contemporáneo". El Caire (Egipte)
  • 1982- "Picasso y Barcelona: 1881-1981". Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid (Espanya)
  • 1955- "III Bienal Hispanoamericana de Arte". Palau de la Virreina, Barcelona (Espanya)
  • 2023-2024- "Miró-Picasso". Fundació Joan Miró, Barcelona (Espanya)
  • 2022-2023- "Picasso & Chanel". Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid (Espanya)
  • 2022- "Col·lecció 1917". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 2019- "Realisme(s) a Catalunya, 1917-1936. Del Picasso clàssic al Dalí surrealista". Museu de Maricel, Sitges (Espanya)
  • 2017-2018- "Pablo Picasso tra Cubismo e Classicismo: 1915-1925". Scuderie del Quirinale, Roma (Itàlia)
  • 2017- "Picasso e Napoli: Parade". Museo e Real Bosco di Capodimonte, Nàpols (Itàlia)
  • 2016- "Apollinaire: le regard du poète". Musée de l'Orangerie, París (França)
  • 2013- "Diaghilev and the Ballets Russes, 1909 - 1929: When Art Danced with Music". National Gallery of Art, Washington (EUA)
  • 2010-2011- Intercanvi d'obra amb motiu de l'exposició "Picasso looks at Degas" i "Picasso davant Degas". Los Angeles County Museum of Art (LACMA), Los Angeles (EUA)
  • 2009- "Picasso - Cézanne, le soleil en face". Musée Granet, Ais de Provença (França)
  • 2008-2009- "Picasso 1917-1937: l'Arlecchino dell'arte". Complesso del Vittoriano, Roma (Itàlia)
  • 2008- "Modigliani y su tiempo". Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid (Espanya)
  • 2007- "Picasso et le cirque". Fondation Pierre Gianadda, Martigny (Suïssa)
  • 2006-2007- "Picasso i el circ". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 2004- "The Great Parade. Portrait of the Artist as Clown". National Gallery of Canada, Ottawa (Canadà)
  • 2004- "La Grande Parade. Portrait de l'artiste en clown". Galeries Nationales du Grand Palais, París (França)
  • 2003- "Picasso classique 1914-1925". The Ueno Royal Museum, Tòquio (Japó)
  • 2001-2002- "Forma. El ideal clásico en el arte modero". Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid (Espanya)
  • 2000-2001- "L'École de Paris". Musée d'Art Moderne de la Ville de Paris, París (França)
  • 1998- "Picasso 1917-1924. Il viaggio in Italia". Palazzo Grassi, Venècia (Itàlia)
  • 1996-1997- "Picasso i el teatre: Parade, Pulcinella, Cuadro Flamenco, Mercure". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 1996- "Les carnets de dessins de Picasso". Musée national Picasso-Paris, París (França)
  • 1994-1995- "El Noucentisme. Un projecte de modernitat". Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), Barcelona (Espanya)
  • 1990- "On classic ground. Picasso, Léger, de Chirico and the New Classicism 1910-1930". Tate Modern, Londres (Regne Unit)
  • 1988-1989- "Picasso a la Unió Soviètica". Museu Nacional d'Art Pushkin de Moscou, Moscou (Rússia)
  • 1988- "Picasso a la Unió Soviética". Museu Estatal l'Ermitage, Sant Petesburg (Rússia)
  • 1988- "Picasso". Neue Galerie der Stadt, Linz (Àustria)
  • 1987- "Homenatge a Barcelona. Barcelona entre dues exposicions: 1888-1929". Palau de la Virreina, Barcelona (Espanya)
  • 1986-1987- Intercanvi d'obra amb motiu de l'exposició "Georges Braque 1882-1963". Musée d'Art Moderne, Villeneuve d'Ascq (França)
  • 1986- "Picasso. La grande grafica (1901-1974) dal museo di Barcellona". Palazzo Medici Riccardi, Florència (Itàlia)
  • 1985-1986- "Homage to Barcelona". Hayward Gallery, Londres (Regne Unit)
  • 1981-1982- "Picasso i Barcelona: 1881-1981". Saló del Tinell, Barcelona (Espanya)
  • 1980- "Un siglo de cultura catalana: 1880-1980". Palacio de Velázquez, Parque del Retiro, Madrid (Espanya)
  • 1978- "Picasso und der Zirkus". Nationalgalerie Berlin, Berlín (Alemanya)
  • 1978- "Art i modernitat als països catalans". Staatliche Kunsthalle, Berlín (Alemanya)
  • 1977-1978- "Picasso". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 1974- "Picasso's Harlequin from the Museu Picasso, Barcelona". Bridgestone Museum of Art, Tòquio (Japó)
  • 1966-1967- "Hommage à Pablo Picasso". Galeries Nationales du Grand Palais, París (França)
  • 1960- "Picasso". Tate Britain, Londres (Regne Unit)
  • 1959- "Picasso". Musée Cantini, Marsella (França)
  • 1956- "Picasso. Nonell. Manolo. Sélection de la III Biennale hispano-américaine". Musée d'Art et d'Histoire, Ginebra (Suïssa)
  • 1919- "Exposició d'Art". Palau de Belles Arts, Barcelona (Espanya)
  • Sigue informándote

    Logo de FacebookLogo de TwitterLogo de InstagramLogo de Youtube
    close
    CAPTCHA
    Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.