El ciego
El ciego
1903
El ciego
En enero de 1903, Picasso da por concluida su tercera estancia en París y regresa a Barcelona, donde permanecerá durante catorce meses. Durante este periodo, de intensa producción, el artista pinta telas tan emblemáticas de la etapa azul como La vida, y sigue profundizando en la representación de la miseria y el sufrimiento de los individuos que viven en la marginalidad. En este dibujo, realizado en el anverso de una tarjeta postal, Picasso nos enfrenta a esta realidad representando a un ciego consumido, encerrado entre cuatro paredes y sentado en posición hierática con la vista fija en el vacío. El canon alargado del cuerpo del ciego, tan característico de las figuras de este momento, y la exagerada desproporción de las manos vehiculan el pathos de la composición, que Picasso refuerza con un acusado contraluz que ciega el rostro del protagonista. Hay en este dibujo un sabio equilibrio entre la inexpresión de quien nada ve y la expresión de quien pretende levantar acta contra la pobreza a base de trazos vigorosos y esenciales.
Este dibujo, que el Ayuntamiento de Barcelona adquirió en subasta pública el mes de octubre de 2021, con destino al Museo, debe vincularse a la serie de obras que Picasso realizó durante la segunda mitad de 1903 protagonizadas por la figura de un ciego, entre ellas la extraordinaria La comida del ciego, del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, o El ciego, del Fogg Art Museum de la Universidad de Harvard.
1903
14.6 cm x 9.9 cm
Compra, 2021
MPB 115.007