La espera (Margot)

La espera (Margot)

La espera (Margot)

En 1901, Picasso viajó por segunda vez a París. Con la ayuda del crítico Gustave Coquiot, el marchante catalán afincado en la capital francesa Pere Mañach convenció al galerista Ambroise Vollard —uno de los más destacados de finales del siglo xix y principios del siglo xx— de que organizase una exposición del joven artista ese verano. En la muestra, que se celebró de manera conjunta con Francisco Iturrino en junio, Picasso presentó sesenta y cuatro pinturas y algunos dibujos, la mayoría inspirados en la vida parisina. Palau i Fabre y Pierre Daix, entre otros, coinciden en que "La espera" es, casi con seguridad, la obra que, bajo el título "La morfinómana", figura con el número 9 en el catálogo de esa exposición.
Se desconoce la identidad de la joven retratada; según testimonio del propio Picasso, se trata de una mujer que veía en un café pero que no despertaba en él un particular interés. En la noche, sus espacios y los personajes que los habitaban, el artista encontró un motivo de fascinación y un tema a partir del cual experimentar los diferentes lenguajes de los movimientos de vanguardia, con los que ya había entrado en contacto durante su primera estancia en París en 1900. Por otro lado, la mirada vidriosa y perdida de la protagonista de este óleo sugiere la adicción a la morfina, un tema que encuentra precedentes en obras de artistas como Rusiñol, Anglada Camarasa o Van Dongen.
Técnicamente, Picasso experimenta con un lenguaje próximo al divisionismo de Seurat y Signac, y también cercano al Van Gogh de las composiciones creadas a partir de pinceladas de color gruesas, cortas y dinámicas, en ocasiones perfiladas en negro. En cuanto al tratamiento cromático, el artista anticipa soluciones que más tarde desarrollará el fauvismo. El uso de colores vivos, en este caso el rojo, domina la composición y resalta tanto la figura y el rostro como el fondo. Este tipo de cromatismo y la técnica se repiten en "La nana" (MPB 4.274), obra del mismo año y también perteneciente a la colección del museo.
La exposición celebrada en la galería Vollard tuvo un éxito relativo y se vendieron cerca de la mitad de las obras. No se sabe con certeza cuándo vendió Mañach este óleo al coleccionista catalán Lluís Plandiura, a quien la Junta de Museos se lo compró en 1932; en 1963 pasó a formar parte de la colección del museo.

Ubicada en

CP Sala 06
La espera (Margot)
Óleo sobre cartón

68.5 cm x 56 cm

Compra Plandiura, 1932

MPB 4.271

Todo proceso de documentación es, por definición, un trabajo en desarrollo. Si tienes información adicional sobre este registro o detectas algún error, envíanos tus comentarios, por favor.
Colecciones
Exposiciones
  • 1982- "Picasso y Barcelona: 1881-1981". Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid (Espanya)
  • 1955- "III Bienal Hispanoamericana de Arte". Palau de la Virreina, Barcelona (Espanya)
  • 2024 - 2025- "De Montmartre a Montparnasse. Artistes catalans a París (1889 - 1914)". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 2024- "Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910)". Museo Nacional del Prado, Madrid (Espanya)
  • 2019- "Le Jeune PICASSO - Périodes Bleue et Rose". Fondation Beyeler, Riehen (Suïssa)
  • 2018-2019- "Picasso. Bleu et rose". Musée d'Orsay, París (França)
  • 2017-2018- "Picasso / Lautrec". Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid (Espanya)
  • 2011- "Devorar París. Picasso 1900-1907". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 2011- "Picasso in Paris, 1900-1907. Eating fire". Van Gogh Museum, Amsterdam (Països Baixos)
  • 2009-2010- "Convidats d'honor. Commemoració del 75è aniversari del MNAC". Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), Barcelona (Espanya)
  • 2007- "Cézanne to Picasso: Ambroise Vollard, Patron of the Avant-Garde". Musée d'Orsay, París (França)
  • 2007- "Cézanne to Picasso: Ambroise Vollard, Patron of the Avant-Garde". The Art Institute of Chicago, Xicago (EUA)
  • 2006-2007- "Cézanne to Picasso: Ambroise Vollard, Patron of the Avant-Garde". The Metropolitan Museum of Art, Nova York (EUA)
  • 1994-1995- "Max Jacob et Picasso". Musée national Picasso-Paris, París (França)
  • 1994- "Max Jacob et Picasso". Musée Beaux-Arts, Quimper (França)
  • 1981-1982- "Picasso i Barcelona: 1881-1981". Saló del Tinell, Barcelona (Espanya)
  • 1960- "Picasso". Salón de Actos de la Caja de Ahorros de Sabadell, Sabadell (Espanya)
  • 1953- "Pablo Picasso". Palazzo Reale, Milà (Itàlia)
  • 1953- "Picasso". Musée de Lyon, Lió (França)
  • 1915- "La Col·lecció Plandiura". Galeries d'Art Modern i Antiguitats, Barcelona (Espanya)
  • 1901- "Exposition de tableaux de F. Iturrino et de P.-R. Picasso". Galeries Vollard, París (França)
  • Sigue informándote

    Logo de FacebookLogo de TwitterLogo de InstagramLogo de Youtube
    close
    CAPTCHA
    Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.