La señora Canals [Benedetta Bianco]
La señora Canals [Benedetta Bianco]
La señora Canals [Benedetta Bianco]
La modelo italiana Benedetta Bianco (1870-1958) posó para célebres artistas franceses como Degas, Renoir o Bartholomé. Se casó con Ricard Canals, el pintor catalán afincado en París, a quien Picasso había conocido ya en Barcelona. La amistad entre ambos artistas se intensificó en 1904 en París, cuando se reencontraron en el Bateau-Lavoir, a raíz de lo cual Canals y Benedetta compartieron muchas veladas con Picasso y su compañera, Fernande Olivier, como atestigua esta última en sus memorias. Picasso explica que fue Canals quien lo inició en la técnica del grabado, lo que tuvo como resultado la realización, aquel mismo año, del magnífico aguafuerte titulado "La comida frugal" (MPB 110.011), uno de cuyos seis ejemplares se conserva también en la colección del museo.
Picasso hizo el retrato de Benedetta paralelamente a que Canals, especializado en temas del folklore español, realizara la composición titulada "Un palco en los toros" (colección particular, Barcelona), en la que retrataba a Benedetta y a Fernande tocadas con mantilla. Una fotografía de la época en la que aparecen las dos mujeres da testimonio de la vestimenta y la escenografía ideadas por Canals para su composición. En el retrato de Picasso, de un marcado clasicismo, queda subrayada la mirada intensa que la modelo dirige al espectador. Las delicadas líneas del rostro y del cuello de la mujer de piel blanca resaltan su belleza. Ligeros toques de color, rosado en las mejillas y malva en la flor que adorna el cabello, destacan entre el negro de la mantilla, el verde pálido del vestido y el ocre heterogéneo del fondo. Enmarcando el rostro de la modelo figuran el cabello ligeramente rojizo recogido hacia atrás y la mantilla que cae sobre los hombros y el pecho.
La obra está inspirada en los retratos de la tradición española y remite también a la tipología de las figuras picassianas del período anterior, caracterizadas por su estilización. El primer propietario de este retrato fue el propio Ricard Canals. En 1919, la obra fue presentada en la Exposició d'Art de Barcelona y, posteriormente, fue adquirida por el coleccionista Lluís Plandiura.
Ubicada en
CP Sala 08 esquerra90 cm x 70 cm
Compra Plandiura, 1932
MPB 4.266