«De Picasso a Equipo Crónica»

Un diálogo sobre el apropiacionismo en el arte

Equipo Crónica . "La rendición de Torrejón", 1970. Acrílic damunt tela. Col·lecció Suñol Soler

Información práctica

Días: 5 y 12 de junio de 2024

Horarios: 18.30 h

Idioma: catalán

Precio: 10 €. La tarifa incluye la visita a las dos exposiciones

Aforo: limitado

Luga: 5 de junio: visita a la colección del Museu Picasso. C/ Montcada 21
12 de junio: visita a Equipo Crónica. «La Historia del Arte como pretexto» en la Fundació Suñol, C/Mejía Lequerica, 14


Reservas

Por teléfono (934 961 032), e-mail (info@fundaciosunol.org) o a través del web >

Visita en diálogo con el público a cargo de Anna Pou

Desde siempre los artistas se han apropiado de obras ajenas para reaprender de ellas, celebrarlas, dialogar con ellas, interpretarlas o reformularlas. La historia del arte ha avanzado a través de los préstamos y adopciones, que, más allá de los plagios, son el producto de una evolución natural, ya que no existe ni una sola cultura ni un solo artista «puro», que parta de cero.

Equipo Crónica y Pablo Picasso son el ejemplo perfecto de esta «contaminación», apropiándose de obras y estilos del pasado para hablar del presente. A veces, lo hacen con humor, cinismo o sentido crítico, y otras como una pura experimentación formal ;desde Las Meninas —obra que releerán con pasión— hasta el Greco, Goya, el cubismo o el pop art, las dos visitas combinadas que se proponen pretenden arrojar luz sobre este cruce de lenguajes y paradigmas, identificándolos e interpretando su significado.

Pablo Picasso. Las Meninas. Cannes, 1957. Óleo sobre tela.  Museu Picasso, Barcelona / Equipo Crónica. La rendición de Torrejón, 1970. Acrílico sobre lienzo. Colección Suñol Soler

Pablo Picasso. Las Meninas. Cannes, 1957. Óleo sobre tela.  Museu Picasso, Barcelona / Equipo Crónica. La rendición de Torrejón, 1970. Acrílico sobre lienzo. Colección Suñol Soler

 


Anna Pou Anna Pou van den Bossche es comisaria independiente, profesora en la Universitat Internacional de Catalunya y en la Escola Massana, y dirige la escuela en línea artperatothom. Como divulgadora artística ha publicado monografías sobre Picasso y Manolo Valdés (Equipo Crónica), entre otras. También colabora regularmente en la radio y la televisión como especialista en arte, creadora de contenidos y presentadora, en programas como La Tarda (catRàdio), Tot Art (betevé), Àrtic (betevé), This is Art (TV3) o Planta Baixa (TV3).


Actividad realizada en colaboración con la Fundació Suñol con motivo del intercambio de obras del Museu Picasso con el Museo de El Prado.

Sigue informándote

Logo de FacebookLogo de TwitterLogo de InstagramLogo de Youtube