Seminario ambulante. Tercera parada: Barcelona

Doctorado Picasso: "Picasso y Cataluña"

Pablo Picasso. "Reproducció de la muntanya de Montserrat al parc de la Ciutadella Barcelona", finals de desembre del 1895-1896. Oli sobre fusta. 10 x 15,6 cm. Museu Picasso, Barcelona. Donació Pablo Picasso, 1970

Información práctica

Público: General

Días: Jueves 23 de noviembre

Horarios: 19:00h

Idioma: Catalán

Lugar: Sala Mauri, Museu Picasso de Barcelona (Calle Montcada, 23)

Precio: Gratuito

La tercera jornada de la edición de este año del Doctorado Picasso se realizará el 23 de noviembre a las 19:00h en la Sala Mauri del Museu Picasso de Barcelona y contará con una conferencia a cargo de Malén Gual, ex conservadora del Museo Picasso y comisaria, llamada “Fernande Olivier y Pablo Picasso en Cataluña”.

Conferencia

Fernande Olivier, nacida en París el 6 de junio de 1881, fue una modelo y artista francesa. Olivier era un personaje habitual en el círculo de amistades del escritor Guillaume Apollinaire, donde también entabló amistad con Paul Léautaud, Kees Van Dongen y Edmond-Marie Poullain. Eventualmente conoció a Picasso en el taller de Bateau-Lavoir en 1904. Al año siguiente ambos empezaron a vivir juntos.

La conferencia versará sobre las estancias de Fernande y Pablo en Cataluña: Gósol (1906), Horta de Sant Joan (1909) y Cadaqués (1910).
 
En Gósol, lejos de los circuitos artísticos e intelectuales de París, Picasso inicia un regreso a la antigüedad, conjugando el clasicismo mediterráneo con un primitivismo procedente de la estatuaria íbera y del románico catalán, ajeno al sentimentalismo, al manierismo y al folclore . En este lugar Picasso produjo más de 300 obras: pinturas y dibujos del paisaje, del pueblo, de sus habitantes, de los animales,… y representaciones de Fernande Olivier. Todas estas obras se caracterizan por su simplicidad y primitivismo. El artista también hizo grandes y conocidas composiciones como L'Harem, Dos hermanos o La Toilette. El conjunto de las obras de ese momento refleja sus preocupaciones formales y plásticas y rehuye de los artificios.

En Horta de Sant Joan, Picasso inicia un período pictóricamente decisivo, ya que realizó una serie de paisajes en los que las formas simplificadas, geometrizadas y organizadas en equilibrio rítmico adquieren una monumentalidad inédita. Esa fragmentación que inició en los paisajes, se traslada ahora a la figura, en una serie de bustos y cabezas de Fernande Olivier, que adquieren la misma monumentalidad que los paisajes.

Programa

El acto estará constituido por una recepción de los asistentes con bienvenida institucional con intervenciones de Emmanuel Guigon, director del Museu Picasso; Androula Michael, investigadora, docente y comisaria; y Jéssica Jaques, investigadora y docente; así como por la conferencia anteriormente explicada.

La tercera parada de este seminario ambulante forma parte de un programa de actos en torno al Doctorado que tendrán lugar durante los días 23 y 24 de noviembre. Durante estas dos jornadas el Museu Picasso acoge, también, la presentación de la edición de este año del Doctorado Picasso: Picasso y Catalunya, así como con la inauguración del Congreso de jóvenes investigadores Picassianos, y la presentación del libro de Brigitte Baer, "Escritos sobre Picasso".


Más información: Doctorado Picasso: "Picasso y Cataluña >


 

Organiza: 

Colabora:

Logo Sabadell fundació

 

Sigue informándote

Logo de FacebookLogo de TwitterLogo de InstagramLogo de Youtube