Imagen de EX0060

Picasso, guerra y paz

-
Imagen de EX0060
Imagen de EX0060
Presentación Exposición Crónica de la exposición Catálogo

La exposición recoge los momentos, entre finales de los años treinta y principios de los años sesenta, en que Picasso plasmó en su obra el horror por los estragos causados por las guerras, especialmente los derivados de la Guerra Civil española.

La exposición recoge los momentos, entre finales de los años treinta y principios de los años sesenta, en que Picasso plasmó el horror por los estragos causados por las guerras, un horror que se hace especialmente patente coincidiendo con la Guerra Civil española y el encargo del gobierno de la República para el Pabellón español de la Exposición Internacional de París de 1937, que desembocó en el Guernica y en todas las obras que giran en torno a ella y que se han erigido en emblema del sufrimiento humano. Por otro lado, un conjunto de piezas ilustra la profunda reflexión sobre el poder del arte frente al terror, producto del creciente compromiso de Picasso por la preservación de la libertad y la paz en el mundo, compromiso que culmina con su participación en los Congresos de la Paz de 1948 en Breslavia (Polonia), de 1949 en París y de 1950 en Londres, en los que sus dibujos y litografías de palomas se convertirán en el emblema de la paz mundial.

María Teresa Ocaña

Sigue informándote

Logo de FacebookLogo de TwitterLogo de InstagramLogo de Youtube