El diván
El diván
El diván
"El diván" es el retrato nocturno de la cotidianidad de un joven Picasso que se movía entre las tabernas, los cafés-concierto y los prostíbulos de Barcelona en torno a 1900. En el centro de la escena, el artista representó a una prostituta con su cliente, reclinados en un sofá y protegidos tras una mesa. La tensión que emana del conjunto viene dada por la presencia de una alcahueta —personaje que será recurrente en la iconografía picassiana posterior— en actitud de controlar todo lo que ocurre en la casa que regenta.
En esta obra se dan cita varios elementos que permiten relacionarla no solo con dibujos coetáneos de juventud, sino también con otros precedentes y posteriores, todos ellos caracterizados por la representación de una sexualidad no explícita. Por un lado, la imagen de la alcahueta, en su alusión al personaje de la Celestina, conecta esta obra con la copia de un Capricho de Goya y con otros dibujos realizados por Picasso en Madrid entre 1897 y 1898. Por otro, la identificación del espacio como prostíbulo, principalmente a través de la inclusión de un cuadro erótico situado al fondo de la composición, se da también en otros dibujos que el artista hizo en Barcelona en 1902-1903, así como en diversos bocetos.
Paralelamente, El diván recuerda a algunos dibujos de su amigo Carles Casagemas y a obras realizadas en París por algunos de los artistas de referencia en la época, entre ellas los monotipos de Degas o los retratos de burdeles y prostitutas de Toulouse-Lautrec. El dibujo está ejecutado sobre papel con carboncillo, pastel y lápices de colores terrosos y amarillentos. El papel, por su parte, fue tratado con una técnica que Picasso aprendió de Isidre Nonell para conseguir que las obras presentasen una especie de pátina alusiva al paso del tiempo. Aunque el dibujo no esté fechado, el estilo próximo al expresionismo de Nonell y Casagemas, la temática erótica y la firma del artista —«P. Ruiz Picasso»— confirman que se trata de una de las primeras obras de tono erótico del artista.
25.2 cm x 29 cm
Compra Plandiura, 1932
MPB 4.267