Montañas de Málaga

Montañas de Málaga

1896

Montañas de Málaga

La familia Ruiz Picasso regresó a Málaga de vacaciones los veranos de 1896 y 1897. Su estancia de 1896 en la finca-trujal de Llanes que los padrinos de Picasso, los Blasco Alarcón, tenían en las afueras de la ciudad proporcionó al joven artista la oportunidad de llevar a cabo un estudio exhaustivo de las montañas de la zona, como atestigua esta tela, la más importante de aquel momento y para la que Picasso ensayó con tres estudios preparatorios: un óleo y dos tabletas que también se conservan en el Museo. La pincelada pastosa y espesa que aplica a la pieza, junto con la ausencia de línea ―remplazada por la combinación de pinceladas de colores vivos― y con una luminosidad intensa, marca su primer distanciamiento respecto a las doctrinas académicas, a la vez que supone un serio intento de afirmar su personalidad. Cabe decir que Picasso ya había recibido por entonces el impacto lumínico y cromático de las obras pleinairistas de la denominada “Colla del Safrà”, un grupo de jóvenes artistas catalanes integrado por Isidre Nonell, Joaquim Mir, Ricard Canals, Ramon Pichot, Adrià Gual y Juli Vallmitjana. Estos abandonaron la Escuela de Bellas Artes precisamente el mismo año en que se había matriculado él, hartos del estancamiento de los postulados académicos impartidos y resueltos a pintar al aire libre. Algunos de esos jóvenes participaron en la Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas de 1896, donde Picasso pudo ver-los, pues allí presentó el óleo “Primera comunión” (MPB 110.001).

Montañas de Málaga

1896

Óleo sobre tela

60.5 cm x 82 cm

Donación Pablo Picasso, 1970

MPB 110.008

Todo proceso de documentación es, por definición, un trabajo en desarrollo. Si tienes información adicional sobre este registro o detectas algún error, envíanos tus comentarios, por favor.
Colecciones
Exposiciones
  • Presentació del fons de la Col·lecció "Greco, Velázquez, inspireu-me! Picasso convida el Museu del Prado" (per intercanvi d'obra amb motiu de l'exposició "Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910)").
  • 1981- "Picasso 1881-1973. Exposición antológica". Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid (Espanya)
  • 2023-2024- "Picasso 1906. La gran transformación". Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), Madrid (Espanya)
  • 2023- "Las edades de Pablo". Fundación Picasso, Museo Casa Natal, Màlaga (Espanya)
  • 2021-2022- "Picasso l'étranger". Musée national de l'Histoire de l'Immigration, París (França)
  • 2000-2001- "Méditerranée, de Courbet à Matisse. 1850-1925". Galeries Nationales du Grand Palais, París (França)
  • 1994-1995- "Picasso: paisatges, 1890-1912". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 1984-1985- "Der junge Picasso: Frühwerk und Blaue periode". Kunstmuseum Bern, Berna (Suïssa)
  • 1982- "Picasso 1881-1973. Exposició antològica". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 1980- "Pablo Picasso: A Retrospective". The Museum of Modern Art (MoMA), Nova York (EUA)
  • Sigue informándote

    Logo de FacebookLogo de TwitterLogo de InstagramLogo de Youtube
    close
    CAPTCHA
    Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.