«Todas las personas de Barcelona» con Rocío Quillahuaman
Barcelona Dibuixa. La fiesta del dibujo en el Museu Picasso
Información práctica
Días: 18 y 19 de octubre de 2025
Horarios: sábado, de 16.00 a 20.00 h, y domingo, de 10.00 a 14.00 h
Lugar: Museu Picasso – Plaça Sabartés, núm. 1
Precio: Gratuito. Sin reserva previa
Actividad en el Museu Picasso dentro del festival Barcelona Dibuixa
Más información sobre el festival Barcelona Dibuixa
Organiza: Institut de Cultura de Barcelona
Con el apoyo del Museu Picasso de Barcelona, Museu Nacional d’Art de Catalunya, DHub – Disseny Hub Barcelona, y MACBA – Museu d’Art Contemporani de Barcelona
¡Dibujamos a todas las personas que viven en Barcelona!
¿Es posible dibujar a toda la gente que vive en una ciudad? Empecemos por lo que tenemos más cerca. En este taller las personas tienen una misión: dibujar a la gente que forma parte de sus vidas en Barcelona. La persona que les vende el pan, que les cobra en el supermercado, que les arregla la ropa, que limpia las casas o los edificios, que les vende flores, que les enseña cosas, que conversa con ellas en los bares, que las cura, que cuida a sus abuelas, o bien sus propias familias, amigas o compañeras de trabajo: la gente que forma parte de la vida cotidiana. Encontraréis dos cuencos, uno con esos nombres y otro con varias propuestas de caras.
El objetivo es realizar un ejercicio de memoria de toda aquella gente que forma parte de nuestro día a día en Barcelona para que, entre todos, les demos el espacio que merecen. ¡A ver si entre todos dibujamos a todas las personas que viven en esta ciudad!
Rocío Quillahuaman nació en Lima en 1994 y llegó a Barcelona en 2005. Estudió Comunicación Audiovisual en la UB y ha trabajado como redactora y guionista. A los 20 años empezó a dibujar retratos por diversión, pero se le fue de las manos: ha dibujado más de trescientos retratos que ha expuesto en Madrid y Barcelona. De manera autodidacta se lanzó a crear vídeos de animación que se hicieron muy populares en sus redes sociales, por su tono crítico y humorístico. El lenguaje propio de sus creaciones y el sentido del humor mordaz y sarcástico con el que hace observaciones sobre la cultura y sociedad contemporáneas la han convertido en una artista de referencia. Colabora creando piezas de animación e ilustración con diversas marcas, organizaciones y entidades.Ha hecho más de ochocientas animaciones y también ha escrito su primer libro, Marrón, editado por la editorial Blackie Books. Durante el 2024 fue residente en la Real Academia de España en Roma, donde realizó su primer corto de animación. Actualmente está experimentando con el documental; su primera pieza está expuesta en Art Nou - Primera Visió.