Pablo Picasso «Il neige au soleil», Neva al sol París, 10 de gener de 1934. Ploma i tinta xinesa sobre paper de dibuix verjurat. 26,8 × 32,8 cm. Musée national Picasso-Paris. Dació Pablo Picasso, 1979. MP1123 © RMN-Grand Palais (Musée nationaPicasso-Paris) / Thierry Le Mage. Musée national Picasso-Paris

Picasso poeta

-
Pablo Picasso «Il neige au soleil», Neva al sol París, 10 de gener de 1934. Ploma i tinta xinesa sobre paper de dibuix verjurat. 26,8 × 32,8 cm. Musée national Picasso-Paris. Dació Pablo Picasso, 1979. MP1123 © RMN-Grand Palais (Musée naPicasso-Paris) / Thierry Le Mage. Musée national Picasso-Paris
Pablo Picasso «Il neige au soleil», Neva al sol París, 10 de gener de 1934. Ploma i tinta xinesa sobre paper de dibuix verjurat. 26,8 × 32,8 cm. Musée national Picasso-Paris. Dació Pablo Picasso, 1979. MP1123 © RMN-Grand Palais (Musée naPicasso-Paris) / Thierry Le Mage. Musée national Picasso-Paris
Presentación Exposición Obras de la Colección Catálogo Descubre online Noticias relacionadas

«Si fuera chino no sería pintor sino escritor, escribiría mis pinturas.»
«Al fin y al cabo, todas las artes son una sola. Se puede escribir una pintura con palabras, como se pueden pintar sensaciones en un poema.»
Picasso se revela como un escritor de pleno derecho a partir de 1935; André Breton ya lo había consagrado mediante su texto «Picasso poète», que se publicó en Cahiers d’art aquel mismo año. Aun así, su inclinación por las palabras, la escritura, la poesía y el lenguaje se remontan a su primera juventud, cuando redactaba pequeños periódicos en forma de cartas que enviaba a sus padres.

Esta exposición aspira a reflejar la importancia de la escritura poética en la trayectoria creadora de Picasso, que conviene abordar desde un punto de vista global. Y es que la presentación de sus manuscritos, de una gran belleza gráfica, constata el estrecho vínculo que hay entre escritura y pintura y pone de relieve la complejidad del trabajo del texto (collage, repeticiones, variaciones, añadidos sucesivos…). Su carácter autobiográfico recuerda a un «diario íntimo y sensorial» que desnuda poéticamente la personalidad del artista.

Por ello se muestran las fuentes y la génesis del escritor Picasso, las correspondencias entre los textos y los cuadros, la permanencia de determinados temas y la extraordinaria inventiva del poeta, que tritura el lenguaje como si se tratara de una «masa verbal», con la misma libertad que aplica en el resto de medios. No vacila al confesarse con su amigo Roberto Otero: «En el fondo soy un poeta descarriado.»

Emmanuel Guigon, Marie-Laure Bernadac, Claustre Rafart, Androula Michael

Sigue informándote

Logo de FacebookLogo de TwitterLogo de InstagramLogo de Youtube