La ofrenda
La ofrenda
La ofrenda
En 1907, "Les Demoiselles d'Avignon" (Museum of Modern Art, Nueva York) marca, en la obra de Picasso, el inicio de un período de reflexión sobre el volumen, el ritmo, la simplificación de las formas y la expresión pictórica del espacio, en un manifiesto rechazo de todo ilusionismo. El descubrimiento del arte africano tuvo un efecto inmediato en la producción del artista; su equilibrio, monumentalidad y formas puras le proporcionaron soluciones plásticas que superaban el arcaísmo y las deformaciones extraídos de la estatuaria ibérica.
Por otra parte, la reflexión sobre la representación del espacio y el análisis de las formas se acentuó en la producción de Picasso a raíz del redescubrimiento de Cézanne con motivo de las exposiciones consagradas a su obra en la galería Bernheim-Jeune y la retrospectiva del Salon d’Automne de 1907. A finales de ese año y en el siguiente, Picasso realizó unas pinturas con figuras deliberadamente someras y primitivas, reflejo y síntesis de ambas inf luencias: "La amistad", "Tres mujeres" (ambas en el Museo del Hermitage, San Petersburgo) y "La ofrenda" constituyen su respuesta a los postreros trabajos de Cézanne, con dominio de la concepción escultórica de los cuerpos y de su relación con el espacio. El análisis en torno a la destrucción del ilusionismo y a la creación de profundidad a partir únicamente de la geometrización de las figuras alcanza su punto extremo en "La ofrenda".
La elección del tema de este gouache surgió de un acontecimiento íntimo. Para celebrar su reconciliación con Fernande Olivier, Picasso recuperó la escena de una acuarela de 1904 en la que se autorretrataba contemplando a su compañera, tendida en una cama. La ofrenda representa a una mujer yacente observada por dos hombres, uno de los cuales alza la sábana del lecho y le ofrece un ramillete. La verticalidad y la estructura de las figuras remiten a las esculturas africanas y de Oceanía, mientras que la exploración espacial y la articulación de los volúmenes se sustentan en el análisis de las escasas pinturas eróticas de Cézanne. En uno de los esbozos preparatorios, conservado en el Musée Picasso de París, una anotación manuscrita, en español, describe el argumento de la escena: «Está acostada en una cama y él / la descubre levantando la sábana detrás de las colgaduras del / lecho y el cuarto, él tiene / un ramo de flores en la / mano».
30.6 cm x 30.6 cm
Donación Lord Amulree, 1985
MPB 112.761