Musicar a Picasso

Foto: Miquel Coll

Información práctica

Días: 24 de abril de 2024

Horarios: 18 h

Lugar: Salas de la colección Picasso

Precio: Gratuito. Incluido en el precio de la entrada del Museu

Aforo: Aforo limitado

Coloboración con el Conservatori del Liceu

Jóvenes talentos de la composición crean obras musicales inspiradas en la colección del Museu Picasso

¡Así suena Picasso! es una propuesta musical en la que jóvenes talentos de la composición del Conservatori del Liceu musican Playa de la Barceloneta (1896), El mas de Quiquet (1899), Azoteas de Barcelona (1903) y Las Meninas (1957).

Las piezas, interpretadas por alumnado del Conservatori, convierten en música la obra del genio en un espectáculo en directo.

 


 

PROGRAMA

Playa de la Barceloneta

Intérpretes:

Jordi Queralt, violín

Uriel Ripoll, violín

Composición:

Pol Avila - in the end... it’s the little things in life

Esta composición reflexiona sobre las pequeñas cosas que hacen que la vida sea una experiencia única. Podremos escuchar la identidad musical del paisaje de la playa y de cada uno de los elementos que componen la obra pictórica.

Albert Muñoz - Picasso, Picasso

Una pieza para dos violines que sugiere un diálogo entre dos egos: el del joven artista, autor de este cuadro y el del que puede que sea el pintor más célebre de todos los tiempos.


El mas de Quiquet

Intérpretes:

Martí Solà, flauta

Sara Congost, guitarra

Composición:

Pau Cadena Colell – El Mas de Quiquet

Amarillo del sol y verde de la naturaleza; arquitectura y paisaje. Los contrastes de la obra de Picasso se reflejan en una pieza en la que cada instrumento representa uno de los conceptos de estas dualidades, en un diálogo que se desarrolla durante la composición.

Martí Burgués - El Mas de Quiquet

Esta partitura de carácter nostálgico se centra en transmitir la calma y la tranquilidad de la obra de Picasso. Imaginaos estar bajo un árbol, pasando la tarde, mientras los pájaros cantan y la brisa mueve las hojas de los árboles…


Azoteas de Barcelona

Intérpretes:

Joana Espar, violín

Àngels López Tormo, violín

Tomàs Fuentes, viola

Pol Mendoza, violonchelo

Composición:

Emerald Buxó – Etapa Blava

Una obra para cuarteto de cuerda inspirada en un cuadro del período azul de Picasso. A través de técnicas musicales innovadoras, se capturan los rasgos expresionistas de la obra de Picasso y de la esencia de Barcelona, reflejada en sus azoteas.

Telmo Sans Ruiz – Borrosa sobriedad

La delicadeza del primer violín y la prima armonia del inicio refleja los primeros planos más trabajados del dibujo, mientras que el fondo borroso del cuadro corresponde con un desarrollo más contrastado y pesado de la música.


Las Meninas

Intérpretes:

Perot Rigau, trombón

Jorge Sempere, trombón

Pere Serravinyals, trombón

Joan Juanico, trombón

Composición:

Felipe González Bustamante - Miniatura III

Compuesta a partir de una reinterpretación de la tercera de las Seis miniaturas griegas del compositor chileno Pedro Humberto Allende, esta pieza rinde homenaje al proceso empleado por Picasso en su versión de Las Meninas.

Lluís Gual - Pictoric Vision II

Un viaje a través de los elementos de Las Meninas, desde el detallismo del retrato de Velázquez hasta las formas irreales y casi vacías del otro extremo del lienzo, que protagonizan las sordinas para representar musicalmente la ausencia de color del cuadro.

Sigue informándote

Logo de FacebookLogo de TwitterLogo de InstagramLogo de Youtube