«Una historia de... Picasso en Cadaqués»

Curso en el Museu de l'Empordà, Figueres, en el marco del programa «Territorio de creación: las raíces catalanas de Picasso»

Pablo Picasso. Home assegut a la platja, dibuixant. Barcelona 1898-1899 Llapis conté sobre paper. 15,7x23,5 cm Museu Picasso, Barcelona. Fotografia: Fotogasull

Información práctica

Días: miércoles 5 y 12 y sábados 22 y 29 de noviembre de 2025

Horarios: miércoles a las 19 h, sábados a las 11 h

Idioma: catalán

Lugar: Museu de l'Empordà. Figueres / Cadaqués y Museu Picasso de Barcelona

Precio: gratuito

Aforo: limitado


Actividad organizada en colaboración con el Museu de l'Empordà


Reservas

Más información

Plazas agotadas

Pablo Picasso pasó el verano de 1910 en Cadaqués, invitado por su amigo Ramón Pichot, una experiencia que fue clave en el desarrollo de su obra y del cubismo. En este curso nos acercaremos a este artista prolífico con el punto de mira en la importancia de sus estancias en Cataluña para el desarrollo de su creatividad; en concreto, conoceremos los lugares, la gente y las ideas que determinan el «Picasso ampurdanés».

PROGRAMA:

Miércoles 5 de noviembre, 19 h

Retrato de Pablo Picasso

La primera sesión de este curso plantea un recorrido por los momentos clave de la vida de Picasso y las etapas más destacadas de su trayectoria artística. Con el objetivo de trazar un retrato completo del artista revisaremos la iconografía, la temática que aborda y su gran versatilidad técnica, así como sus intereses e ideología.


Miércoles 12 de noviembre, 19 h

Picasso en Cataluña 

Picasso reside en Cataluña durante un periodo decisivo de su formación vital y artística; llega en 1895, con solo catorce años, y en 1904, con 23, se marcha de forma definitiva a París. A partir de entonces regresa a menudo a Cataluña para visitar a su familia y a sus amigos. Hasta su exilio definitivo, Cataluña deviene el escenario de experiencias que determinarán de forma profunda, tanto su personalidad como su trayectoria artística.


Sábado 22 de noviembre, 11 h

1910: un verano en Cadaqués 

Salida a Cadaqués

En verano de 1910 Pablo Picasso pasa unas semanas en Cadaqués, que serán decisivas en la historia del cubismo. Invitado por Ramón Pichot, llega buscando la autenticidad e intentando reencontrarse con un estado salvaje, alejado de la ciudad y de la «civilización». Los paisajes del Cap de Creus lo fascinan, así como sus habitantes. Este itinerario nos invita a descubrir los parajes, calles y personajes que determinaron su estancia.


Sábado 29 de noviembre, 11 h

Museu Picasso de Barcelona 

Visita a cargo del equipo de Programas Públicos del Museu

El Museu Picasso de Barcelona es el centro de referencia para conocer los años de formación de Pablo Picasso. La Colección, integrada por más de 5.000 piezas, es una recopilación excepcional de las obras realizadas en Málaga, A Coruña, Barcelona, Madrid y Horta de Sant Joan. Un testimonio tanto de la sólida formación académica del artista como de su fuerte personalidad artística e incipiente libertad creadora. Además, la Colección cuenta con la serie completa de Las Meninas —en la que realizó su interpretación personal de la pintura homónima de Velázquez—, una notabilísima colección de obra gráfica y el conjunto de 41 cerámicas que Jacqueline Picasso donó al Museu en 1982.


A cargo de: Anna Pou van den Bossche es comisaria independiente y directora artística del Centre d'Arts Digitals IDEAL de Barcelona. Ejerce como profesora en la Universitat de Barcelona, la Universitat Internacional de Catalunya y en la Escola Massana. Ha publicado monografías sobre Picasso, Goya y Dalí, entre otros artistas. De forma regular, colabora en programas de radio y televisión en calidad de especialista en arte, creadora de contenidos y presentadora, en programas como La Tarda (Catalunya Ràdio), Tot Art (Betevé), Àrtic (Betevé), This is Art o La Selva (TV3).

Actividad organizada en colaboración con el Museu de l'Empordà

Sigue informándote

Logo de FacebookLogo de TwitterLogo de InstagramLogo de Youtube