Imagen de EX0051

Olvidando a Velázquez. "Las Meninas"

-
Imagen de EX0051
Imagen de EX0051
Presentación Exposición Crónica de la exposición Obras de la Colección Catálogo Descubre online

Esta exposición quiere poner en valor una parte fundamental de la colección del museo, explorando los vínculos de Picasso con la tradición pictórica española y especialmente con Velázquez, y a la vez proponer nuevas lecturas de la serie Las Meninas a través de las numerosas interpretaciones y aportaciones que diversos artistas contemporáneos han realizado posteriormente.

Entre agosto y diciembre de 1957, en su estudio de La Californie, en Cannes, Picasso emprendió un exhaustivo análisis de Las Meninas de Velázquez en la linea de las interpretaciones de obras de grandes artistas (Manet, Courbet, Poussin, Delacroix, El Greco, Cranach…) que realizó a partir del final de la segunda guerra mundial. Esta serie de cincuenta y ocho óleos, integrada por cuarenta y cuatro interpretaciones de la obra de Velázquez, nueve Pichones, tres paisajes y dos interpretaciones libres, fue donada íntegra por el artista al Museu Picasso de Barcelona en 1968.

El mismo Picasso nos explicó cuál era su actitud de partida a la hora de realizar sus Meninas, tal como recogió Sabartés en su libro L’Atelier de Picasso, publicado en 1952: «Si alguien se pusiera a copiar Las Meninas con total buena fe, supongamos que al llegar a cierto punto, y si quien copiara fuera yo, me diría: ¿Y si pusiera a éste un poco más a la derecha o a la izquierda? E intentaría hacerlo a mi manera, olvidando a Velázquez».

No se trata por tanto solamente de proyectarse hacia el pasado y poner de relieve las continuidades y las rupturas de Picasso con la tradición, sino también de estudiar la pervivencia del motivo de Las Meninas a lo largo de la historia del arte hasta el presente, recogiendo las numerosas interpretaciones contemporáneas existentes, que dialogan no ya únicamente con la obra de Velázquez, sino también y ostensiblemente con las realizadas por el mismo Picasso. Se trata, por tanto, de una exposición que invita al visitante a redescubrir la colección del museo y su exposición permanente, a la luz de esta nueva contextualización.

Gertje R. Utley y Malén Gual, con el asesoramiento de Javier Portús

Sigue informándote

Logo de FacebookLogo de TwitterLogo de InstagramLogo de Youtube