Las Meninas [infanta Margarita María]
Las Meninas [infanta Margarita María]
Las Meninas [infanta Margarita María]
De las cuarenta y cinco interpretaciones que Picasso realizó de "Las meninas", catorce están dedicadas a la infanta Margarita (1651-1673), figura central de la composición de Velázquez. Hija de Felipe IV y Mariana de Austria, contrajo matrimonio con su tío Leopoldo I y se convirtió así en emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico.
De cuerpo entero o de busto, Picasso se sirve de ella para trabajar con libertad el color, las formas, la luz y el ritmo. Sigue un doble camino, de la grisalla a la profusión de colores vivos, y de las composiciones próximas al cubismo a otras más esquemáticas basadas en la línea y el color, para acabar en obras de gran exuberancia matérica y cromática.
La mirada, al igual que sucede en la obra velazqueña, es el punto de atracción, en este caso potenciada por el rojo en uno de los ojos. El personaje, aunque con el rostro girado hacia la izquierda, mantiene la mirada frontal; así resuelve Picasso el gesto de la infanta de Velázquez, con el recurso a sus «caras-perfil». Por otro lado, el fondo aparece desdibujado, marcado en ocasiones por discretos elementos o manchas de color que, más que definir un espacio, evidencian el juego de luces y sombras de la figura.
En cinco de las obras dedicadas a la infanta, Picasso la representa recibiendo el búcaro que le entrega su menina María Agustina Sarmiento, aspecto que ya le había cautivado en sus visitas al Museo del Prado en 1897-1898. Cabe añadir que, en el Musée Picasso de París, se conserva una reproducción en cerámica de la infanta Margarita María realizada el mismo año que este óleo.
Ubicada en
CP Sala 15100 cm x 81 cm
Donación Pablo Picasso, 1968
MPB 70.459