Azoteas de Barcelona

Azoteas de Barcelona

Azoteas de Barcelona

El interés de Picasso por la geografía urbana se avivó a raíz de su llegada a la ciudad de Barcelona. Los terrados, o bien las vistas desde ellos, protagonizan varios de sus primeros paisajes barceloneses, algunos de los cuales inciden en estudios lumínicos, ya sean nocturnos -"Luna llena desde una terraza" (MPB 110.130), 1896- o diurnos -"Azoteas e iglesia de Santa Marta" (MPB 110.102), 1900- obras, ambas, pertenecientes a la colección del museo). En el posterior y progresivo alejamiento de este interés por el paisaje urbano se produjeron excepciones entre las que se cuenta esta pintura. Ejecutada por el artista desde su estudio, aparece como resultado de una actitud contemplativa, vinculada a espacios de cotidianidad, que remite a un Picasso intimista, frente al de carácter predominantemente vitalista. Este óleo tiene como precedente inmediato "Tejados azules", de 1901 (The Ashmolean Museum, Oxford), que presenta una vista desde su estudio del bulevar de Clichy y que, si bien anticipa los tonos azulados hacia los que viraría su pintura en París, se aleja de la pátina melancólica y postsimbolista de los terrados barceloneses por su marcado acento expresionista.
Ejecutado a principios de 1902, el presente óleo es uno de los primeros paisajes azules barceloneses y fue realizado por el artista desde la terraza del estudio que compartía en la calle Nou de la Rambla con sus amigos Ángel Fernández de Soto y Josep Rocarol. La composición presenta dos niveles: el horizonte desdibujado del entramado urbano y un primer término dominado por el elemento arquitectónico que integra la puerta de acceso a la terraza. La sólida volumetría del primer plano contrasta con la frágil definición de las construcciones más distantes, cuyo relieve tan solo se entrevé dibujando la línea segmentada del horizonte. Se trata de la visión de un claro de luna de fuerte carga poética en la que domina un azul modulado por blancos y negros para lograr un contraste entre claros y sombras. Resulta paradójica la serenidad que desprende esta pintura si se evoca el bullicio que imperaba pocos metros más abajo en el Edén Concert, local de variedades frecuentado por Picasso.

Ubicada en

CP Sala 08 centre
Azoteas de Barcelona
Óleo sobre tela

71 cm x 111 cm

Cesión permanente del Ministerio de Cultura, 1991

MPB 112.943

Todo proceso de documentación es, por definición, un trabajo en desarrollo. Si tienes información adicional sobre este registro o detectas algún error, envíanos tus comentarios, por favor.
Colecciones
Temas
Exposiciones
  • 2022- "Picasso projecte blau". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 2018-2019- "Picasso. Bleu et rose". Musée d'Orsay, París (França)
  • 2014- "Paisatges de Barcelona". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 2013-2014- "Viatge a través del blau: La Vida". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 2010-2011- "Picasso. His First Museum Exhibition 1932". Kunsthaus Zürich, Zuric (Suïssa)
  • 2002- "París - Barcelona, 1888-1937". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 2001-2002- "París - Barcelona, 1888-1937". Galeries Nationales du Grand Palais, París (França)
  • 1994-1995- "Picasso: paisatges, 1890-1912". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 1966-1967- "Hommage à Pablo Picasso". Galeries Nationales du Grand Palais, París (França)
  • 1932- "Pablo Picasso". Kunsthaus Zürich, Zuric (Suïssa)
  • 1932- "Exposition Picasso". Galeries Georges Petit, París (França)
  • Sigue informándote

    Logo de FacebookLogo de TwitterLogo de InstagramLogo de Youtube
    close
    CAPTCHA
    Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.