El final del número

El final del número

El final del número

Cuando Picasso llega a París en el otoño del año 1900, lo hace cargado de expectativas vitales y artísticas, y con numerosas referencias de artistas admirados por el círculo modernista barcelonés, como Toulouse-Lautrec, Degas o Manet, entre otros. Seducido por el mundo de la bohemia, los cafés y los cabarés, presenta en sus obras a sus protagonistas: amigos y conocidos, así como artistas de los espectáculos que frecuenta.
En la obra "El final del número", Picasso muestra a una vedette parisina que saluda al público al término de su actuación. La retrata con sus característicos guantes largos, el cabello rojizo recogido sobre la cabeza, el vestido ceñido al cuerpo y un ancho collar ajustado al cuello. Representa a una artista delicada, estilizada y elegante, alejada de la imagen de acento grotesco con la que Toulouse-Lautrec plasma a sus cantantes de cabaré. La figura destaca frente a un decorado impreciso que parece representar un interior. La aplicación del pastel a partir de largos trazos en el decorado, el vestido y el cabello de la mujer crea la sensación de un trabajo de carácter gráfico, abocetado y rápido, mientras que una aplicación más compacta en la piel y los guantes da solidez a la figura.
Mención especial merecen la negrura de los ojos y las cejas de la protagonista y sus labios rojos, que en conjunto definen su expresión radiante focalizando la atención del espectador. El artista en el escenario, en plena actuación o al final de la misma, era un tema muy popular a principios del siglo xx y gozó de especial atención por parte de grandes creadores como Degas, Steinlen o Toulouse-Lautrec.
El museo conserva también la obra "La diseuse" (MPB 4.276), que presenta las mismas características y temática que "El final del número", y otro retrato de artista de cabaré realizado al carboncillo. Los tres fueron comprados al coleccionista Lluís Plandiura por la Junta de Museos, en 1932, y se sumaron a la Donación Sabartés en el momento de la creación del museo.

El final del número
Pastel sobre tela

73 cm x 47 cm

Compra Plandiura, 1932

MPB 4.270

Todo proceso de documentación es, por definición, un trabajo en desarrollo. Si tienes información adicional sobre este registro o detectas algún error, envíanos tus comentarios, por favor.
Exposiciones
  • 1955- "III Bienal Hispanoamericana de Arte". Palau de la Virreina, Barcelona (Espanya)
  • "Berthe Weill: galeriste de l'avant-garde parisienne"
  • 2024 - 2025- "De Montmartre a Montparnasse. Artistes catalans a París (1889 - 1914)". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 2020-2021- "Picasso. Els Quaderns". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 2019-2020- "Tocar el color. La renovació del pastel". Fundación MAPFRE- Casa Garriga i Nogués, Barcelona (Espanya)
  • 2018-2019- "Picasso descobreix París". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 2017-2018- "Picasso / Lautrec". Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid (Espanya)
  • 2010-2011- "Picasso davant Degas". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 2010- "Picasso Looks at Degas". The Sterling and Francine Clark Art Institute, Williamstown (EUA)
  • 2007- "Barcelona & Modernity: Gaudí to Dalí (1868-1939)". The Metropolitan Museum of Art, Nova York (EUA)
  • 2006-2007- "Barcelona & Modernity: Gaudí to Dalí (1868-1939)". The Cleveland Museum of Art, Cleveland (EUA)
  • 2002- "París - Barcelona, 1888-1937". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 2001-2002- "París - Barcelona, 1888-1937". Galeries Nationales du Grand Palais, París (França)
  • 2000- "Steinlen i l'època del 1900". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 1997-1998- "Picasso. La fàbrica de dibuixos, 1890-1904". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 1996- "Les carnets de dessins de Picasso". Musée national Picasso-Paris, París (França)
  • 1978- "Picasso i els segells". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • Sigue informándote

    Logo de FacebookLogo de TwitterLogo de InstagramLogo de Youtube
    close
    CAPTCHA
    Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.