La comida frugal

La comida frugal

La comida frugal

El 3 de septiembre de 1904 Picasso grabó el aguafuerte “La comida frugal” sobre una plancha de zinc en la que Joan González, hermano del escultor Juli González, había empezado a grabar un paisaje anteriormente. Trabajado en dos estados, este aguafuerte vio la luz en el taller de Picasso en el Bateau-Lavoir, en la Rue Ravignan del barrio de Montmartre de París, donde se instaló tras su marcha definitiva de Barcelona en abril de 1904. En el mismo edificio vivía el barcelonés Ricard Canals, artista con el que Picasso mantuvo por entonces una estrecha relación de amistad y que lo tuteló en la nueva aventura artística de la técnica del aguafuerte.
Una pareja de comensales comparte una comida frugal: encima de la mesa, sobre el mantel blanco, unos pedazos de pan, un plato, dos vasos y una botella de vino, vacíos. La tensión de la escena se concentra en la pareja; el hombre, ciego, vuelve la cabeza en dirección contraria a la mujer, en cuyo hombro apoya el brazo y la mano, extremadamente alargada y esquelética. La mujer, de ojos grandes y mirada lánguida, observa al espectador mientras se sostiene la barbilla con la mano, también larga y esquelética. Un juego circular envuelve los torsos de las figuras escuálidas. Si desde el punto de vista temático “La comida frugal” se integra plenamente en la denominada época azul —como hace patente la presencia de dos de los temas recurrentes de esos años, la pobreza y la ceguera—, desde el punto de vista estilístico la distorsión acusada con que se representa a los dos protagonistas los acerca al manierismo del Greco, de forma parecida al magnífico dibujo “El loco”, también de 1904 (MPB 4272), o a “El ciego” (MPB 115007), que ingresó en el Museo en 2021. Con esta mirada penetrante a la desesperanza de quien lo ha perdido todo, incluso la esperanza, Picasso dio prácticamente por concluida la etapa azul y no tardó en iniciar el denominado período rosa, centrado en el mundo del circo y la “commedia dell’arte”, un universo poblado de seres humildes, pero no míseros como en el período anterior.
Aquel mismo mes de septiembre, Picasso le envió a su amigo Sebastià Junyent Vidal, que estaba en Barcelona, un par de ejemplares de este grabado sobre papel verjurado Arches del segundo y definitivo estado, que había impreso Eugène Delâtre en París. Una de las estampas (dedicada) era para el propio Junyent; la otra, el amigo debía entregársela al padre del artista, José Ruiz Blasco. Esa última estampa es la que pasó a formar parte de las colecciones del Museo gracias a la donación del artista del año 1970. Por otra parte, en 1913 el marchante y editor de arte Ambroise Vollard compró la plancha de zinc junto con catorce planchas más trabajadas entre 1904 y 1905; le encargó a Louis Fort, en París, que las acerase y estampase a fin de realizar la edición de la llamada “Suite de los saltimbanquis”, considerada la primera de las series de obra gráfica de Picasso. “La comida frugal” se considera, asimismo, el verdadero punto de arranque del Picasso grabador, una pasión que el artista conservó hasta el fin de su vida.

La comida frugal
Aguafuerte y rascador sobre zinc; estampado sobre papel verjurado Arches (II estado y definitivo)

61.4 cm x 44.3 cm

Donación Pablo Picasso, 1970

MPB 110.011

Todo proceso de documentación es, por definición, un trabajo en desarrollo. Si tienes información adicional sobre este registro o detectas algún error, envíanos tus comentarios, por favor.
Colecciones
Exposiciones
  • 2024- "Fernande Olivier, Pablo Picasso i els seus amics". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 2021-2022- "Lola Ruiz Picasso". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 2018- "La cuina de Picasso". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 2017-2018- "El taller compartit. Picasso, Fín, Vilató, Xavier". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 2015- "Picasso/Dalí, Dalí/Picasso". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 2011- "Devorar París. Picasso 1900-1907". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 2010-2011- "Picasso davant Degas". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 2007- "Picasso et le cirque". Fondation Pierre Gianadda, Martigny (Suïssa)
  • 2006-2007- "Picasso i el circ". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 2003-2004- "Gaudí e il modernismo catalano". Chiostro del Bramante, Centro Culturale Internazionale, Roma (Itàlia)
  • 2002-2003- "Picasso joven". Fundación Pedro Barrié de la Maza, la Corunya (Espanya)
  • 2000- Presentació del fons de la Col·lecció "Picasso gravador". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 2000- "Steinlen i l'època del 1900". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 1998-1999- "Picasso. Gravats, 1900-1942". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 1989- "Modernismen i Katalonien". Kulturhuset Stadsteatern, Estocolm (Suècia)
  • 1986- "Picasso. La grande grafica (1901-1974) dal museo di Barcellona". Palazzo Medici Riccardi, Florència (Itàlia)
  • 1983-1984- "La calcografia contemporània a Catalunya". Palau Macaya, Seu d'Exposicions de la Fundació "La Caixa", Barcelona (Espanya)
  • Sigue informándote

    Logo de FacebookLogo de TwitterLogo de InstagramLogo de Youtube
    close
    CAPTCHA
    Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.