Los pichones

Los pichones

Los pichones

Cuando trabajaba en la serie de "Las Meninas", Picasso interrumpió durante una semana su análisis de la obra de Velázquez para pintar nueve óleos en los que representó a los pichones que veía en el palomar de su taller en La Californie. La presencia del Mediterráneo, con su luz y su color, remite a las obras realizadas en Antibes. Asimismo, las palmeras y la vegetación características del paisaje de La Californie están presentes, manifestando la clara intención por parte del artista de situar el paisaje en un entorno muy concreto, la bahía de Cannes.
Tal como sucede en el resto de la serie de "Las Meninas", Picasso experimentó con la luz, el color y el espacio. En las nueve obras siguió la misma estructura: a la izquierda, el palomar compartimentado; abajo, el alféizar de la ventana con algunos pichones, y, ocupando el resto de la tela, el paisaje de la bahía de Cannes, salvo en alguna ocasión en que se intuyen el marco superior y el derecho de la ventana. Asimismo, en la mayoría de las obras aparece un pichón negro apostado en la parte superior de la reja. En algunos lienzos, por otra parte, la pincelada y la pintura cobran mayor protagonismo: al poner en evidencia el gesto del pincel y lo matérico del óleo, la composición queda fuertemente fragmentada y la obra gana en volumen.
Cabe preguntarse por qué escogió el artista este asunto; en este punto, hay que recordar que las palomas habían sido un tema recurrente en la obra de su padre y que se trata de un motivo que llamó también la atención del joven Picasso, como ponen de manifiesto algunos dibujos infantiles de la colección del museo. Por otro lado, en estas pinturas retoma el elemento de la ventana como vehículo para establecer el diálogo interior-exterior; en este caso, como obertura y marco de unas obras frescas que establecieron un paréntesis en el trabajo casi obsesivo que llevaba a cabo en aquellos momentos. De esta manera, ambos temas, los pichones y el paisaje, conviven sin que ninguno prevalezca sobre el otro. El tema de la ventana remite asimismo a Matisse —fallecido en 1955—, quien utilizó este recurso repetidamente y que fue, además, quien regaló a Picasso una pareja de pichones.

Los pichones
Óleo sobre tela

100 cm x 80 cm

Donación Pablo Picasso, 1968

MPB 70.451

Todo proceso de documentación es, por definición, un trabajo en desarrollo. Si tienes información adicional sobre este registro o detectas algún error, envíanos tus comentarios, por favor.
Colecciones
Exposiciones
  • 2024-2025- "Pablo Picasso y la modelo: el perfil de Jacqueline". Fundación Bancaja, València (Espanya)
  • 2014- "Picasso revelado por David Douglas Duncan". Museo del Palacio de Bellas Artes, Mèxic (Mèxic)
  • 2002-2003- "Picasso. The last decades". Art Gallery of New South Wales, Sydney (Austràlia)
  • 1999-2000- "Picasso: Paisatge interior i exterior". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 1992-1993- "The metamorphosis of the image". Sprengel Museum Hannover, Hannover (Alemanya)
  • 1988-1989- "Picasso a la Unió Soviètica". Museu Nacional d'Art Pushkin de Moscou, Moscou (Rússia)
  • 1988- "Picasso a la Unió Soviética". Museu Estatal l'Ermitage, Sant Petesburg (Rússia)
  • 1968- "Las Meninas". Museu Picasso, Barcelona, Barcelona (Espanya)
  • 1964- "PABLO PICASSO. EXHIBITION - JAPAN 1964". Aichi Prefectural Museum of Art, Nagoya (Japó)
  • 1964- "PABLO PICASSO. EXHIBITION - JAPAN 1964". National Museum of Modern Art, Kyoto (Japó)
  • 1964- "PABLO PICASSO. EXHIBITION - JAPAN 1964". National Museum of Modern Art, Tòquio (Japó)
  • 1960- "Picasso". Tate Britain, Londres (Regne Unit)
  • 1959- "Les Menines et la vie". Galerie Louis Leiris, París (França)
  • Sigue informándote

    Logo de FacebookLogo de TwitterLogo de InstagramLogo de Youtube
    close
    CAPTCHA
    Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.