Cronología

.

  • 1880
  • 1890
  • 1900
  • 1910
  • 1920
  • 1930
  • 1940
  • 1950
  • 1960
  • 1970
1880
1881
25 de octubre

Nace en Málaga Pablo Ruiz Picasso, hijo primogénito de María Picasso López y de José Ruiz Blasco, pintor, profesor de la Escuela de Bellas Artes de San Telmo y conservador del Museo Municipal.

Fotografia de María Picasso, madre del artista
1884
28 de diciembre

Nace en Málaga Dolores (Lola) Ruiz Picasso, la hermana mayor de Picasso.

1887
30 de octubre

Nace en Málaga María de la Concepción (Conchita) Ruiz Picasso, la hermana menor de Picasso.

1890
1891
14 de octubre

La familia Ruiz Picasso llega a la Coruña, ciudad en la que José ejerce de profesor en la Escuela de Bellas Artes da Guarda.

1892
3 de octubre

Pablo inicia los estudios en la Escuela de Bellas Artes da Guarda.

1895
10 de enero

Conchita Ruiz Picasso muere de difteria.

16 de abril

Visita por primera vez el Museo Nacional del Prado en Madrid con Ramón Pérez Costales, médico y político español y amigo de la familia.

13 de septiembre

Después de pasar el verano en Málaga, la familia Ruiz Picasso se desplaza a Barcelona en barco.

21 de septiembre

Llegan al puerto de Barcelona. Se instalan varios días en un piso de las casas de los Porxos d’en Xifré, en el paseo Isabel II, 2.

25 y 30 de septiembre

Se examina para ingresar en la escuela de bellas artes de la Llotja y en octubre la familia se instala en la calle Reina Cristina, 3 - calle Llauder, 4.

1 de octubre

Inicia el curso académico en la escuela de bellas artes de la Llotja.

5 de octubre

Solicitud de permiso de copista en el museo de la Escuela (el actual Museo de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi). Lo obtiene a finales de enero de 1896.

1896
Entre enero y marzo

Pinta Primera Comunió en el taller de José Garnelo Alda de la Plaza Universitat.

"Primera Comunió". 1896
23 de abril al 29 de junio

Expone Primera Comunió en la Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas en el Palacio de Bellas Artes. Pasa el verano en Málaga.

Septiembre

La familia cambia su domicilio a la calle de la Mercè, 3. 

1897
Enero

José Ruiz le alquila un taller en la calle de la Plata, 4; lo comparte con Manuel Pallarès y allí pinta Ciència i Caritat.

Junio

La obra se presenta en el certamen de la capital en mayo de ese año, donde el artista gana una de las 125 medallas honoríficas. El 11 de junio se publica la lista de premiados en la Gaceta de Madrid.

Octubre

Se traslada a Madrid para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando pero pronto abandonará la academia. Visita el Museo Nacional del Prado en varias ocasiones donde estudia la obra de artistas españoles del Siglo de Oro, en particular a Diego de Silva, Velázquez, Domenicos Theotocopoulos y El Greco.

Asiste, también, a clases de desnudo natural en el Círculo de Bellas Artes.

1898
Junio

Cae enfermo de escarlatina y regresa a Barcelona. Se traslada a Horta de Sant Joan (comarca de Terra Alta, Tarragona) con su amigo Manuel Pallarès. Se instalan en Can Tafetans, la casa de la familia de Pallarès.

Junio 1898-enero 1899

Estancia en Horta de Sant Joan.

1899
Enero

En enero regresa a Barcelona.

El Almanach de L’Esquella de la Torratxa publica su primer dibujo en el campo de la ilustración. Empieza a frecuentar la cervecería Quatre Gats, inaugurada el 12 de junio de 1897 y lugar de reunión del arte de vanguardia.

Comparte tertulias con Carles Casagemas, los hermanos Reventós, los hermanos Soto, los hermanos Cardona y Joan Vidal Ventosa.

Febrero y hasta finales de año

Comparte taller con Santiago Cardona en la calle Escudellers Blancs, 1.

Conoce a Jaume Sabartés.

A partir del mes de marzo

Asiste a clases de dibujo al natural en el Real Círculo Artístico de Barcelona.

1900
Principios de año hasta finales de setiembre

Comparte taller con Carles Casagemas en la calle Riera de Sant Joan, 17.

Febrero

Primera exposición individual de obras de Picasso en la sala grande de Quatre Gats.

Julio

Segunda exposición en Quatre Gats. Presenta cuatro obras de temática taurina.

Finales de setiembre

Viaja por primera vez a París, con Carles Casagemas, con motivo de la Exposición Universal (del 14 de abril al 15 de octubre). Picasso presenta en la exposición Últimos momentos.

Conoce a Pere Mañach, su primer marchante.

Primer contacto con la galerista Berthe Weill.

Finales de diciembre

Regresa a Barcelona a finales de diciembre y celebra Fin de Año en Málaga, en compañía de Casagemas.

1900
1901
28 de enero

Traslado a Madrid.

17 de febrero

Suicidio de Casagemas en el Café de l’Hippodrome del Boulevard de Clichy de París.

Marzo

Funda, con Francesc d’Assís Soler, en Madrid, la revista Arte Joven.

Regreso a Barcelona.

1-16 de junio

Expone con Ramon Casas en la Sala Parés de Barcelona en una muestra organizada por la revista Pèl & Ploma.

Junio

Viaja a París por segunda vez con su amigo Jaume Andreu Bonsoms.

25 de junio - 14 de julio

Expone por primera vez en París, en la Galería Vollard, de manera conjunta con el pintor vasco Francisco Iturrino. Pere Mañach le presenta al poeta Max Jacob.

Otoño

Inicio de la época azul.

1902
A partir del 18 de enero

Regresa a Barcelona.

Enero hasta la segunda quincena de octubre

Comparte taller con Àngel Fernàndez de Soto y con Josep Rocarol en la calle Nou de la Rambla, 10.

Frecuenta El Guayaba, a la plaza de l’Oli.

Visita el taller del escultor Emili Fontbona en la calle Pàdua. Crea su primera escultura, Mujer sentada.

Picasso y Juli González se van de excursión al Tibidabo.

 

1-15 de abril

Expone con Louis Bernard Lemaire, en la Galerie Berthe Weill de París, en la muestra organizada por Pere Mañach.

10-11 de junio

Muere Mossèn Jacint Verdaguer en Vil·la Joana, Vallvidrera. Picasso, Jaume Sabartés y Josep Rocarol se desplazan hasta allí a pie para formar parte del cortejo fúnebre.

19 de octubre

Tercer viaje a París, con Josep Rocarol y Juli González.

15 de noviembre - 15 de diciembre

Expone con Ramon Pitxot, Pierre Girieud y Launay en la Galerie Berthe Weill.

1903
De mediados de enero

Regresa a Barcelona.

De mediados de enero hasta otoño

Comparte taller con Àngel Fernàndez de Soto en la calle Riera de Sant Joan, 17.

Otoño hasta marzo de 1904

Se instala en el taller de la calle Comerç, 28.

12 de abril

Cuarto y definitivo viaje a la capital francesa. Le acompaña Sebastià Junyer Vidal.

Se instala en un taller de Bateau-Lavoir en la rue Ravingnan, 13, en Montmartre. Lo conserva hasta 1909.

Agosto

Conoce a Fernande Olivier. Se convierte en su compañera sentimental hasta 1912.

Septiembre

Crea el aguafuerte sobre plancha de zinc La comida frugal, asesorado por Ricard Canals. 

1905
*

Inicio de la época rosa.

25 de febrero - 6 de marzo

Expone treinta y cuatro obras en la Galerie Serrurier junto con Albert Trachsel y Auguste Gérardin.

1906
21 de mayo

Llega a la estación de Barcelona-Término con Fernande, donde les espera Ramon Reventós.

Visita El Guayaba con Fernande y Ramon Reventós.

Fernande Olivier, Pablo Picasso i Ramon Reventós a El Guayaba
A partir del 24 de mayo

Se traslada con Fernande a Gósol (pueblo del Berguedà, Barcelona).

Agosto

Regresa a París al taller del Bateau Lavoir.

1907
Marzo-julio

Picasso pinta en París, Les demoiselles d’Avignon.

Verano

Recibe la visita de Daniel Henry Kahnweiler que se convierte en su marchante.

Pablo, Daniel-Henri Kahnweiler. Fotografía de Jacqueline Roque
1908-1914
*

Braque y Picasso crean y desarrollan el cubismo.

1909
13 de mayo

Llega con Fernande Olivier a Barcelona.

Mayo-principios de junio

Pinta el retrato cubista de Manuel Pallarés.

5 de junio - principios de setiembre

Estancia en Horta de Sant Joan con Fernande.

18 de agosto

Casamiento de Lola Ruiz Picasso con Juan Bautista Vilató Gómez, en la parroquia de la Mercè de Barcelona.

Septiembre

Regreso a Barcelona.

11 de septiembre

Se traslada con Fernande a París y se instalan en el 11 del Boulevard de Clichy.

1910
1 de julio

Regreso con Fernande a Barcelona.

Verano

Se traslada a Cadaqués.

Empieza a trabajar en los aguafuertes para ilustrar el texto de Max Jacob, Saint Matorel.

Septiembre

Regreso a París

1910
1911
Verano

Se desplaza a Céret aceptando la invitación de Manolo Hugué. Se reencuentra con Frank Burty Haviland. Se añaden a la reunión Braque y Jacob.

4 de septiembre

Regresa a París.

1912
Febrero

Exposición de dibujos de la época azul en las Galerías Dalmau de Barcelona.

Se separa de Fernande. Eva Gouel se convierte en su pareja.

Diciembre

Carta de Gertrude Stein en Mabel Dodge Luhan:"[Picasso y Eva Gouel] están pasando la Navidad en Barcelona. Me parece que la presentará a sus padres."

1913
Entre el 7 y el 21 de enero

Regresa a París.

3 de mayo

Fallece Don José en la calle de la Mercè, 3.

Breve estancia en Barcelona para asistir al entierro.

12 y 14 de junio

Estancia en Figueres con Eva y Max Jacob para asistir a una corrida.

Agosto

Se instala en el 5 bis de la rue Schoelcher de París.

1915
14 de diciembre

Fallece Eva Gouel a causa de tuberculosis.

1917
11 de enero

Firma el contrato con Diáguilev para trabajar en el ballet Parade.

Febrero - mayo

Estancia en Italia para trabajar en los Ballets Rusos.

Conoce a la bailarina Olga Khokhlova y al bailarín Léonide Massine.

3 de mayo

Regresa a su domicilio en Montrouge, París.

18 de mayo

Estreno de Parade en el Théâtre du Châtelet de París, con libreto de Jean Cocteau y música de Erik Satie. Telón, decorado y vestuario de Picasso.

31 de mayo

Llega a Madrid para reencontrarse con los Ballets Rusos que actúan en el Teatro Real. Se aloja en el Palace Hotel.

9 de Juny

Se instala en el domicilio familiar de la calle la Mercè.

Rafael Martínez Padilla le presta su taller que se encuentra al final de las Ramblas para trabajar.

Lola, Pablo y María Picasso, Juanín i Josefín Vilató en el domicilio familiar de la calle de la Mercè, 3. Barcelona_1917
13 de junio

Homenaje a Picasso en el café-restaurante Au Lion d’Or.

16 de junio

Banquete homenaje a Picasso, Gustavo de Maeztu y Francisco Iturrino en el restaurante el Celler de las Galerías Layetanas.

17-20 junio

Viaja a Madrid para asistir al estreno del ballet Parade en el Teatro Real.

21 de junio

Regresa a Barcelona con la compañía de los ballets que se alojan en el Hotel Ranzini.

Entre el 23 y el 30 de junio

Actuaciones de los Ballets Rusos en el Gran Teatre del Liceu.

4 de julio

Los Ballets Rusos se embarcan hacia América del Sur.

Picasso y Olga se quedan en Barcelona.

7 de julio

Asiste al banquete de homenaje de los artistas franceses en el salón árabe del Gran Café Restaurant del Tibidabo.

Acude a una recepción del Círculo Francés y al restaurante el Celler de les Galerías Layetanas.

14 de julio

Estancia de Picasso y Olga en Coma-ruga. Se alojan en el Gran Hotel Balneario Oriental Miramar.

21 de julio

Acude con Martínez Padilla al restaurante el Canari de la Garriga, en la calle Roger de Llúria, 23.

12 de octubre

Asiste a la corrida de toros organizada por el Centro Aragonés de Barcelona en la plaza de toros la Monumental.

14 de octubre

Asiste a una corrida de toros en las Arenas. Se encuentra a Picabia.

15 de octubre

Asiste a la «Gran soirée de Gala y Despedida» de la divette Conchita Ulíae en Edén Concert.

Del 5 al 18 de noviembre

Actuación de los Ballets Rusos en el Gran Teatre del Liceu.

10 de noviembre

Estreno del ballet Parade en el Gran Teatre del Liceu.

Joan Miró asiste al estreno.

19 de noviembre

Olga obtiene el visado. La pareja se va a Madrid donde actúa la compañía en el Teatro Real.

27 de noviembre

Regresan a Montrouge, en París

1918
12 de julio

Casamiento con Olga Khokhlova en la iglesia ortodoxa rusa de la rue Daru de París.

Octubre

Se instalan en la rue de La Boétie, núm. 23.

1920
*

Miró visita el taller de Picasso de la rue La Boétie de París

27 de junio

Picasso inicia un epistolario con Miró.

Verano

Estancia en Juan-les-Pins (Provenza).

1920
1921
4 de febrero

Nacimiento de Paulo, hijo primogénito de Pablo Picasso y Olga Khokhlova.

Donación del Arlequín (1917) al Museu de Belles Arts de Barcelona Es la primera obra de Picasso que pertenece a las colecciones públicas de la ciudad. 

1922
2 de noviembre

André Breton escribe una postal de la Sagrada Familia a Picasso desde Barcelona.

1926
*

Inicia su amistad con Christian Zervos.

Inicia su relación con la Editorial Gustavo Gili de Barcelona.

11-28 de abril

Primer viaje de Dalí a París. Manuel Ángeles Ortiz le presenta a Picasso.

Octubre

Breve estancia en Barcelona con Olga y Paulo.

Se alojan en el Hotel Ritz.

1927
Hacia 1927

Doña María y la familia Vilató-Ruiz se trasladan al piso del paseo Colom, 7.

8 de enero

Conoce a Marie-Thérèse Walter, con quien mantendrá una relación sentimental hasta 1936.

29 de setiembre

Reencuentro con Jaume Sabartés en París.

Octubre

Empieza a trabajar en la escultura con hierro en el taller de Juli González de la rue Médéah de París.

1928 - 1929
Del 1928 hasta el 7 de junio de 1929

Graba, en París, seis aguafuertes para ilustrar La Tauromaquia de Pepe-Hillo para Ediciones La Cometa del Editorial Gustavo Gili.

1929
20 de mayo de 1929 – 15 de enero de 1930

Exposició Internacional de Barcelona en el recinto de Montjuïc

1930
1932
*

El Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya adquieren la colección de Lluís Plandiura. Hay 22 obras de Picasso.

1933
Verano

Picasso, Olga y Paulo veranean en la Costa Azul.

18 de agosto

Picasso, Olga y Paulo llegan a Barcelona procedentes de Cannes.

Se alojan en el Hotel Ritz.

Se van de excursión al Tibidabo con la familia Vilató-Ruiz.

*

Lola y su familia, y también Manolo y Àngel Fernández de Soto, visitan a Picasso en el Hotel Ritz.

Asiste a las corridas de toros.

Septiembre

Se publican las memorias de Fernande Olivier, Picasso et ses amis.

1934
Agosto-septiembre

Vacaciones con Olga y Paulo en España: Donostia, Madrid (pasando por Burgos), El Escorial, Toledo y Zaragoza hasta llegar a Barcelona.

Septiembre

Estancia en Barcelona. Se trata de su última estancia en la ciudad y en España.

4 de septiembre

Visita al Museu d’Art de Catalunya.

11 de noviembre

Inauguración del Museu d’Art de Catalunya.

1935
*

Picasso inicia su producción poética.

Primavera

Ruptura con Olga.

5 de septiembre

Nacimiento de Maya, hija de Marie-Thérèse Walter y de Picasso.

12 de noviembre

Jaume Sabartés se convierte en su secretario.

Paul Eluard se convierte en su gran amigo.

Doña María y la familia Vilató-Ruiz se trasladan al paseo de Gracia, 48.

13 al 30 de enero

Exposició Picasso, organizada por ADLAN en la Sala Esteva de Barcelona.

1936
Principios de marzo

Conoce a Dora Maar. Se convierte en su compañera sentimental.

Marzo-mayo

Reside en Juan-les-Pins con Marie-Thérèse y Maya.

18 de julio

Estalla la Guerra Civil española. Picasso se posiciona a favor del gobierno de la Segunda República.

20 de septiembre

Manuel Azaña, presidente de la República española, firma el decreto del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes que nombra a Picasso director del Museo del Prado.

1937
Enero

Empieza los grabados de Sueño y Mentira de Franco que acaba en junio. 

El gobierno de la República le encarga un mural para el Pabellón español de la Exposición Internacional de París.

Febrero

Alquila un taller en la rue des Grands-Augustins, núm. 7.

1 de mayo- 4 de junio

Trabaja en el mural Guernica y en sus estudios previos en el taller de Grands-Augustins, 7.

Dora Maar fotografía el proceso de creación del mural.

12 de julio

Asiste a la inauguración del Pabellón de la Segunda República española en el marco de la Exposition Internationale des Arts et Techniques dans la Vie Moderne de París.

1938
17 de enero

María Picasso López fallece en la casa del paseo de Gracia, 48.

 

*

Vive entre Antibes, Royan y París.

1939
Septiembre

Se instala en Royan con Dora Maar y Jaume Sabartés.

Marie-Thérèse y Maya se instalan cerca de ellos.

1940
15 de febrero

Firma el acuerdo de separación con Olga Khokhlova.

3 de abril

Solicita la nacionalidad francesa y se la deniegan.

25 de agosto

Picasso y Dora Maar regresan a París. Marie-Thérèse y Maya se quedan en Royan.

1940
1942
Mayo

Conoce a la pintora Françoise Gilot en el restaurante Le Catalan de París y se convierte en su compañera durante diez años. Tendrán dos hijos: Claude y Paloma.

1945
Principios de julio

Se instala en Ménerbes con Françoise.

*

Exposición en el MOMA de Nueva York: Picasso Fifty Years of his Art

1946
Principios de agosto

Se instala con Françoise en Golfe-Juan.

*

Visita el taller de cerámica Madoura de Valaurie.

Noviembre

Vuelve a París

1947
15 de mayo

Nace su hijo y de Françoise, Claude Picasso.

A mediados de setiembre

Se instala en La Galloise, en Valaurie, con Fançoise y Claude.

1948
Octubre

Regresa a París.

1949
19 de abril

Nace su hija y de Françoise, Paloma Picasso.

Primavera

Adquiere el taller de Fournas.

1950
*

Conoce en el taller Madoura a Jacqueline Roque, que se convertirá en su compañera sentimental.

1950
1953
Finales de setiembre

Françoise, Claude y Paloma regresan a París al domicilio familiar de Gay-Lussac.

Otoño

Separación de Picasso y Françoise Gilot.

3 de noviembre

El Ayuntamiento de Barcelona formaliza la compra del Palacio Berenguer d’Aguilar de la calle Montcada, 15.

31 de diciembre

Jaume Sabartés decide donar a Barcelona su colección personal de Picasso. Además, dona su biblioteca de 4.000 ejemplares al Museo de Bellas Artes de Málaga.

1954
4 de enero a 6 de febrero

Exposición «Quatre Gats» en la Sala Parés de Barcelona con 20 obras de Picasso.

25 de septiembre

Picasso y Jacqueline se instalan en Valaurie.

1955
11 de febrero

Muere Olga Khokhlova en Cannes.

Junio

Adquiere La Californie en Cannes.

Verano

Se instala con Jacqueline en La Californie.

Del 24 de setiembre de 1955 al 6 de enero de 1956

III Bienal Hispanoamericana de Arte. Precursores y maestros del arte contemporáneo.

En el Palacio de la Virreina se exponen obras de Picasso y de Manolo, entre otros.

10 de noviembre

Jaume Sabartés, Joan Vidal Ventosa, Antoni Clavé, Miquel Gaspar y su esposa Ena Alba, Joan Gaspar y su esposa Elvira Farreras son recibidos en Cannes por Picasso en una primera expedición barcelonesa que conllevará consecuencias memorables.

1956
6 de enero

Inicio de la segunda etapa de la relación entre Picasso y la Editorial Gustavo Gili. Empieza también la amistad entre Picasso y Jacqueline y el editor Gili y su esposa, Anna Maria Torra.

1957
Del 16 de febrero al 22 d'abril

Exposición La Céramique espagnole du XIIIIème siècle à nos jours en el Palacio Miramar de Cannes.

Visita de Lluís Maria Llubià, conservador de cerámica de los Museus d’Art de Barcelona, al taller de Picasso en Valaurie.

26 de abril

Donación de 16 cerámicas a los Museus d’Art de Barcelona.

Significó la semilla para la creación del Museu de Ceràmica de Barcelona, inaugurado en 1966.

17 agosto - 31 diciembre

Pinta la serie de 58 óleos de Las Meninas en La Californie, Cannes. 

Del 6 al 19 de octubre

Inauguración de la exposición «Picasso, litografías originales» en la Sala Gaspar de Barcelona.

1958
23 de mayo - 6 de junio

Exposición «Homenaje» en el Centro Artístico de Sant Lluc. Picasso dona el dibujo La mona pintora que es adquirido por el Ayuntamiento de Barcelona.

30 de septiembre

Muere María Dolores Ruiz Picasso, Lola, en el Paseo de Gracia, núm. 48.

1959
9 de enero

Sabartés explica, en una carta a Picasso, su proyecto de Museu Picasso en Barcelona.

11 de gener

Se inaugura en la Sala Gaspar la exposición sobre el libro ilustrado La Tauromaquia de Pepe Illo, editado por la Editorial Gustavo Gili. Las planchas grabadas, incluidas en la exposición, y una serie anulada se donan a los Museus d’Art de Barcelona.

Exposición Picasso en la Sala Gaspar_1960_Arxiu Museu Picasso_Fons Jaume Sabartés
1960
27 de julio

Se aprueba en plenario municipal la creación del Museu Picasso.

16 de diciembre

Conferencia de Daniel-Henry Kahnweiler en el salón del Hotel Ritz de Barcelona sobre el pintor Juan Gris, organizada por Anna Maria Torra (Conferencia Club).

Sabartés le muestra la ciudad.

1960
1961
24 de enero

Josep Selva Vives viaja a París, como secretario administrador del Museu d’Art Modern de Barcelona, para empezar a inventariar la colección de obra picassiana de Jaume Sabartés.

2 de marzo

Matrimonio de Picasso y Jacqueline Roque en Valaurie.

10 de marzo

Jaume Sabartés formaliza en un escrito al alcalde de Barcelona, Josep Maria de Porcioles, la voluntad de donar su colección de obras a la ciudad de Barcelona.

25 de abril

Firma de los pactos de la donación de Jaume Sabartés al Ayuntamiento de Barcelona de su colección que culminará el proceso de donación iniciado el año anterior.

Junio

Se instala con Jacqueline en Notre-Dame-de-Vie, Mougins.

1962
29 de abril

Inauguración del nuevo edificio del Colegio de Arquitectos de Cataluña y Baleares con esgrafiados de Picasso.

Fachada del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya amb els esgrafiats de Picasso - Barcelona, 16 d’octubre del 1968
19 de junio

Josep Maria de Porcioles envía a Pablo Picasso la maqueta del futuro Museu Picasso.

15 de septiembre

Finaliza la operación de traslado de la colección de Jaume Sabartés de París a Barcelona.

1 - 16 de diciembre

Exposición de doscientas obras donadas por diferentes artistas para recaudar fondos para los damnificados por las lluvias torrenciales de la comarca del Vallès. Picasso dona Jacqueline con perro afgano. La muestra y subasta tiene lugar en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.

1963
9 de marzo

El Museu Picasso de Barcelona abre las puertas al público con el nombre Colección Sabartés.

1968
13 de febrero

Fallece Jaume Sabartés.

2 de mayo, noche

Picasso, convoca a Mougins, a Joan Ainaud de Lasarte, director general técnico de los Museos de Barcelona, ​​a una entrevista con carácter de urgencia con motivo de su donación al Museo Picasso.

22 de mayo

La Comisión Municipal Ejecutiva acepta la donación de Picasso de la serie Las Meninas (1957) y del retrato azul de Jaume Sabartés (1901).

28 de mayo, tarde

Presentación de Las Meninas ante la prensa de Barcelona.

31 de mayo

Se inaugura la exposición con las obras que acaban de llegar acompañadas de un folleto pedagógico ideado por Joan Ainaud.

1969
23 de febrero

Firma en Mougins la gran donación a la ciudad de Barcelona de su colección de obras custodiada en su domicilio familiar, en aquel entonces en el paseo Gracia, 47.

1970
8 de mayo

El Ayuntamiento recibe la donación de Picasso a la ciudad.

23 de mayo

Paris Match publica un reportaje de Gabriel Conesa con fotografías de Edward Quinn del interior del domicilio familiar de los Vilató-Ruiz del paseo de Gràcia.

18 de diciembre

Se exponen las obras de la donación de Picasso de este año en el Museu Picasso. A petición de Picasso no hay inauguración oficial como protesta contra el proceso de Burgos.

Se publica el primer catálogo del Museu Picasso.

1970
1971
28 de octubre

Oleada de atentados, perpetrados por la ultraderecha, contra las librerías madrileñas: Visor, Cultart y Antonio Machado. Pocos días después asaltan la Galería Theo.

21 de noviembre

Atentado de la ultraderecha a la Galería Taller de Picasso en la calle la Plata, 5.

24 de noviembre

Ataque con cócteles molotov contra la librería Cinc d’Oros, situada en la avenida Diagonal, 462.

1972
3 de enero

Firma el documento de donación a la Fundación Picasso-Reventós de La mujer muerta. Se trata de la última donación en vida del artista que llegará a Barcelona.

1973
8 de abril

Muere Pablo Ruiz Picasso en Notre-Dame-de-Vie, Mougins.

10 de abril

Picasso es enterrado en el jardín del castillo de Vauvenargues.

left

arrow-left-outline_0

Privado
Off

Sigue informándote

Logo de FacebookLogo de TwitterLogo de InstagramLogo de Youtube