Foto de El vínculo de Picasso con Barcelona

El vínculo de Picasso con Barcelona

Las relaciones personales entre Picasso y Barcelona, esenciales para entender el proceso de formación del museo, se iniciaron en las postrimerías del siglo XIX y se mantuvieron vivas hasta su muerte. Barcelona se convirtió en un nexo importante en la vida de Picasso, no solo en su etapa de formación, sino también en su revelación como artista.

La estancia de Picasso en Barcelona

Malagueño de nacimiento, en 1895 Picasso, con casi catorce años, llegaba con su familia a Barcelona, ciudad donde viviría hasta 1904. Estos nueve años fueron los años de formación académica, de eclosión de la adolescencia y de la formación de su carácter, y el primer escalón en su ascensión artística en una Barcelona inmersa en un denso mundo intelectual, marco de apasionadas luchas ideológicas y sociales. El artista hizo vida en la Barcelona vieja, en el barrio de la Ribera y sus alrededores. Durante aquellos años, Picasso creó un círculo artístico y de amistades que mantendría siempre y que lo vincularía definitivamente a la ciudad.

Josep Carandell describe al Picasso de aquel tiempo con las palabras siguientes:

Privado
Off
Hotspots (Imagen)
Mapa de la Barcelona de Picasso
610
300
Domicilios
Paseo de Isabel II, 4
Calle de Cristina (hoy de la Reina Cristina), 3
Calle de la Mercè, 3
Academias
Escuela de Bellas Artes de la Llotja
Vida social
Paseo de Colón
Els Quatre Gats
El Guayaba
Sala Parés
Edén Concert
Plaza de toros de las Arenas
El Torín
La Rambla
El Paralelo
Parque de la Ciutadella
Barceloneta
Talleres
Calle de la Plata, 4
Calle Escudellers Blancs, 2
Calle de la Riera de Sant Joan, 17
Calle Nou de la Rambla, 6
Calle del Comerç, 28
El círculo artístico y de amistades
Privado
Off

Picasso se integró muy pronto en Els Quatre Gats, el círculo artístico frecuentado por Rusiñol, Casas, Nonell o Utrillo, con los que congenió. Por otro lado, también hizo muy buenos amigos que lo relacionaron para siempre con la ciudad, entre otros: Jaume Sabartés, Manuel Pallarès, Joan Vidal Ventosa, los hermanos Fernández de Soto, Sebastià Junyer-Vidal, Jacint y Ramon Reventós, Manolo Hugué o Carles Casagemas.

Privado
Off
El vínculo en la distancia

En abril de 1904, después de varios viajes a París, Picasso se fue a vivir allí definitivamente, aunque mantendría el vínculo con Barcelona; continuó realizando estancias cortas para ver a la familia, que seguía viviendo en la ciudad, y a los amigos. Pero esas estancias no fueron el único vínculo: hizo donación de obras a la ciudad y presentó dos exposiciones monográficas, en cuya organización también participó.

Pablo Ruiz Picasso. Fotografia, autoria desconeguda. Musée national Picasso, París

Privado
Off
Estancias de Picasso en Barcelona
Privado
Off
Fernande Olivier, Pablo Picasso y Ramon Reventós en el taller El Guayaba Barcelona, 1906. Fotografía, Joan Vidal Ventosa. Museu Picasso, Barcelona. Fons Joan Vidal Ventosa
1906

Después de una breve estancia en Barcelona durante el mes de mayo, Picasso viajó a Gòsol con Fernande Olivier, su compañera.

Horta de Sant Joan, montaña de Santa Bárbara 1909. Fotografia, Pablo Picasso. Musée national Picasso, París
1909

Pasó el mes de mayo en Barcelona y pintó Retrato de Pallarès. En junio se fue a Horta de Sant Joan, donde pasaría el verano con Fernande Olivier.

Cadaqués 1910 - Fotografía, autoría desconocida. Arxiu Comarcal de l’Alt Empordà. Colección Sr. Bernils
1910

 

Picasso y Fernande Olivier volvieron a Barcelona acompañados de Ramon Pichot. Veranearon en Cadaqués, donde se les añadirían André Derain y su mujer. Picasso se reencontró con Eugeni d’Ors.

Playa de la Barceloneta Barcelona, 1903-1917. Fotografia, Frederic Ballell. Arxiu Fotogràfic de Barcelona
1913

En primavera, Picasso volvió a Barcelona para ver a su padre, José Ruiz Blasco, que moría el 3 de junio, y pudo asistir al entierro.

Picasso con su familia en Barcelona: su madre María, su hermana Lola y sus sobrinos Juanín y Josefín Barcelona, 1917. Fotografía, autoría desconocida. Musée national Picasso, París
1917

En junio llegó a Barcelona para reunirse con la compañía de ballet de Diáguilev, que presentaba programa en el Liceo, y se quedó con la bailarina Olga Khokhlova hasta el mes de noviembre. Se instalaría en el domicilio familiar, en la calle de la Mercè.

Vista aérea del barrio de la Ribera y del parque de la Ciudadela Barcelona, 1925-1930. Fotografía, Josep Gaspar. Arxiu Fotogràfic de Barcelona
1926

Breve estancia en Barcelona, en otoño.

Inauguración del Cau Ferrat Sitges, 1933 - Fotografía, Sebastià Giménez Mirabent. Arxiu Fotogràfic de Barcelona
1933

A finales de agosto, Picasso pasó unos días en Barcelona con Olga y su hijo Paulo. Fueron a Sitges a visitar el Cau Ferrat.

Pablo Picasso Barcelona, 1930-1940 - Fotografía, Josep Maria Sagarra i Plana. Arxiu Nacional de Catalunya
1934

 

En verano viajó por España y, entre otras ciudades, vino a Barcelona. Se quedó hasta septiembre y aprovechó para visitar el Museu d’Art de Catalunya.

Donación de obras de Picasso a Barcelona
Privado
Off

Picasso empezó muy pronto a donar obras suyas a Barcelona. En 1919, coincidiendo con la Exposició d’Art celebrada en la ciudad y en la que participó, el artista ponía, sin saberlo, la primera piedra del futuro Museu Picasso.

Privado
Off
Pablo Picasso, Arlequín, Barcelona, [junio-julio de] 1917  Óleo sobre tela  117 x 90 cm  Museo Picasso, Barcelona  Aportación del Ayuntamiento de Barcelona, 1963  MPB 10.941    Fotografia, Gasull fotografia. Museu Picasso, Barcelona
1919

Primera donación de Picasso a la ciudad. Con motivo de la exposición de ocho obras suyas en una muestra de arte organizada por el Ayuntamiento de Barcelona, donó Arlequín, de 1917, a los Museos de Arte de Barcelona.

Pablo Picasso, La minotauromaquia, París, 23 de marzo de 1935  Aguafuerte, raspado y buril sobre plancha de cobre, estampado sobre papel verjurado Montval (VII estado y definitivo)  57 x 77 cm  Museo Picasso, Barcelona  Aportación del Ayuntamiento de Barcelona, 1963  MPB 45.006    Fotografia, Gasull fotografia. Museu Picasso, Barcelona
1938

Picasso mostró su generosidad al regalar al Museu d’Art Modern una prueba de artista del aguafuerte Minotauromaquia, de 1935.

Exposiciones monogràficas de Picasso en Barcelona
Privado
Off

Antes de la creación del Museu Picasso, se organizaron en Barcelona dos exposiciones monográficas del artista.

Privado
Off
Exposición en las Galerías Dalmau (1912)
Privado
Off
Exposición en la Sala Esteva (1936)
Privado
Off

Sigue informándote

Logo de FacebookLogo de TwitterLogo de InstagramLogo de Youtube