Te ha salido calcado
Visita con taller dirigida a alumnos de secundaria y bachillerato
Información práctica
Público: dirigida a alumnos de secundaria y bachillerato
Días: de martes a viernes. Alumnos de secundaria y bachillerato
Horarios: 10.15 h (máximo 3 grupos) o 13 h (máximo 3 grupos)
Lugar: Museu Picasso de Barcelona
Duración: 2 horas aproximadamente
Precio: 85 € (grupos de máximo 20 alumnos)
Reservas
Reservas abiertas a partir del 25 de junio de 2024
Visitas a salas y taller
Exploraremos el concepto de retrato y del autorretrato, y la manera en la que nos vemos los unos a los otros.
La visita
A partir de la observación de cuatro obras de la colección descubriremos diferentes retratos que Picasso creó a lo largo de su vida.
Picasso creó retratos con todos los medios técnicos y todo el abanico de estilos que cultivó. A menudo se preocupaba más por retratar el carácter antes que los rasgos físicos exactos de la persona que hacía las veces de modelo
A lo largo del recorrido iniciaremos un debate con el alumnado que nos permitirá reflexionar sobre todo aquello que expresan esos retratos, de manera que aprenderemos de forma conjunta.
El taller
En este taller pasamos a ser artistas y modelos a la vez: en parejas, primero crearemos un retrato de perfil de nuestro compañero o compañera. Después trabajaremos con nuestro autorretrato.
Para finalizar sobrepondremos el retrato, que ha realizado nuestro compañero o compañera, a nuestro autorretrato, y la nueva doble imagen nos remitirá a los retratos realizados por Picasso, que hemos visto previamente en la visita a las salas del Museu.
Estas dos tareas creativas se llevan a cabo con técnicas que facilitan su realización, sea cual sea la edad del alumnado, por lo que retratar al otro o a uno mismo se convierte en un acto divertido, de complicidad, de comunicación e incluso de riesgo.
¿Qué ocurre durante la visita?
Estrategias de pensamiento visual (VTS)
La visita promueve una experiencia que los alumnos solo podrán vivir en las salas del Museu: observar de verdad la obra
Por esa razón, desde ya hace algunos años, se ofrecen visitas en las que el alumnado se convierte en protagonista, y en las que a partir de sus intereses y observaciones se van generando contenidos compartidos con el grupo de clase.
Con la aplicación de esta metodología se quiere:
. Generar un espacio de debate y de intercambio de opiniones que incentive la participación.
. Fomentar la curiosidad y la autonomía ante el hecho artístico: aprender a mirar.
. Potenciar la escucha activa y el respeto a las distintas opiniones.
. Ofrecer a los alumnos el placer de crear un vínculo con el arte, tanto de manera individual como en grupo.
. Picasso es el punto de partida para aprender a observar y a reflexionar sobre nuestros intereses.