Los textos españoles de Picasso en el Club de Lectura
La sesión de comentario de Textos españoles: 1894-1968 de Pablo Picasso con la Malén Gual, conservadora general del museo, fue una delicia. Pocas veces en el Club de Lectura hemos podido completar con imágenes de la obra del pintor unos textos que las reclamaban con tanta fuerza.
La poesía de Picasso, surrealista, nostálgica (de una España que ya no existía), obsesionada por la comida, tierna pero también lujuriosa, cargada de palabras y de frases antiguas, muy influida por Góngora pero también por sus contemporáneos (como Alberti o Breton), era una manera en que la fuerza creativa de Picasso encontraba salida cuando por alguna razón se encontraba en un momento, si no muerto, al menos de duda, en la pintura. Muchas veces apunta a los mismos temas: el toro, la guitarra, Sabartés. Y siempre es una manifestación de libertad creadora.
Continuamos, en la última sesión de este curso (¡cómo pasa el tiempo!) con No soy yo. Autobiografía, performance y los nuevos espectadores, de Estrella de Diego.
Jordi Carrión
www.jorgecarrion.com
Enlaces relacionados
La nueva temporada del Club de Lectura

